Aprueban restricción del uso de celulares en las salas de clases de El Carmen

Medida propuesta por la gestión municipal y aprobada por el Concejo Municipal, entrará en vigencia el segundo semestre de este año con una “marcha blanca”. Cada establecimiento municipal integrará la medida en sus reglamentos internos para aplicarla.

Mediante una iniciativa municipal aprobada por una unanimidad el Concejo Municipal (Sesión N°19) de El Carmen, aprobó un reglamento para la restricción del uso de celulares al interior de todas las salas de clases de los establecimientos municipales de la comuna, medida que se implementará de forma progresiva a partir del segundo semestre de este año 2025 por cada comunidad educativa en forma de “marcha blanca”.

“La comuna de El Carmen tiene un sistema educativo muy consolidado. En materia de gestión financiera, es uno de los mejores sistemas en la Provincia de Diguillín, por eso también estamos postergando el traspaso al SLEP, pero tenemos una tremenda dificultad cómo esto se condice con los resultados y los buenos resultados en las distintas pruebas SIMCE, PAES, por lo cual, estamos explorando y aprobando nuevas estrategias que nos permitan poder ver y lograr la concentración de nuestros jóvenes y niños en nuestra salas de clases, y en ese sentido, este nuevo reglamento de eliminar los celulares en la sala de clases, creemos que es una tremenda alternativa para mejorar la calidad de nuestros resultados y de la educación”, explicó el Alcalde de El Carmen, Renán Cabezas.

El jefe comunal agregó que con dicha medida, se espera “que los jóvenes estén concentrados en sus salas de clases respecto a las materias que se están pasando, y estamos confiados que esta iniciativa que fue aprobada por el Concejo Municipal, va tener muy buenos resultados durante el 2026”.

La jefa del Departamento de Educación Municipal de El Carmen, María Valentina Ruiz, reforzó las proyecciones de que dicha medida pueda contribuir al avance y al rendimiento educativo de los estudiantes carmelinos.

“Creemos que esta medida va a contribuir significativamente al trabajo en nuestras aulas. Hay diferentes estudios de neurociencia que han demostrado las consecuencias negativas que tiene el uso excesivo de pantallas y de estos dispositivos electrónicos desde temprana edad. Además que es un elemento muchas veces disruptivo, y que perjudica la convivencia escolar, y la concentración de nuestros estudiantes en la sala de clases. Es por esto, que con esta medida comunal, buscamos fomentar el proceso de enseñanza y aprendizaje de niños, niñas y adolescentes, mejorar el clima y la convivencia entre los miembros de la comunidad educativa, y apostar a tener mejores resultados en nuestro sistema educativo de la comuna de El Carmen”, cerró Ruiz.

La determinación nace de un balance realizado a nivel comunal durante el año 2024 por parte de las coordinaciones de convivencia escolar de cada establecimiento, viendo como una problemática el uso de los celulares dentro de la sala de clase.

La medida tendrá un seguimiento e irá levantando encuestas y sondeos con las comunidades educativas de cada recinto, para revisar el impacto y evaluación de los involucrados, iniciando con la concientización o “marcha blanca” durante el segundo semestre de este año, apelando al buen uso de las tecnologías en las salas de clase.

Anterior
Anterior

Feria laboral del Sence ofrecerá vacantes en las principales empresas de turismo de Ñuble

Siguiente
Siguiente

MOP DESPLIEGA OPERATIVO ESPECIAL EN LA CORDILLERA DE ÑUBLE ANTE PRONÓSTICO DE NEVADAS PARA ESTE FIN DE SEMANA