Alcaldes de Diguillín se reúnen con Embajada de Japón en Santiago
La Asociación de Municipalidades del Laja Diguillín busca acercamientos con el país japonés con el fin de generar instancias de colaboración con el territorio. Realizaron además una invitación a la provincia al recientemente asumido Embajador del Japón en Chile, SONE Kenkō.
Con el objetivo de buscar nuevas alianzas para fortalecer el desarrollo, crecimiento y visibilidad de las comunas que la integran, la Asociación de Municipalidades del Laja Diguillín llegó hasta Santiago el reciente miércoles, para reunirse con la Embajada de Japón, buscando crear nuevos lazos y acercarse a dicho país del continente asiático, instancia que fue muy bien recibida y valorada por los alcaldes presentes.
“Viajamos a Santiago como Asociación de Municipalidades del Laja Diguillín, junto a un grupo de alcaldes hasta la Embajada de Japón, donde venimos a presentar nuestra intención de generar una alianza colaborativa con el país japonés, sobre todo con el interés de que se puedan potenciar nuestras comunas de la Provincia de Diguillín, gracias a convenios de colaboración, capacitaciones y, sobre todo, acceso a tecnologías e información que puede ser importante para el desarrollo de nuestras comunas de la provincia”, expresó el alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, presidente de la asociación.
El jefe comunal carmelino recalcó que “todas las gestiones que estamos haciendo como asociación buscan dar una respuesta a nuestros vecinos y vecinas de nuestras comunas, y, por sobre todo, poder empujar e impulsar el desarrollo de la provincia”.
La delegación de alcaldes estuvo integrada por Patricio Suazo de San Ignacio, Felipe Catalán de Quillón, Jairo del Pino de Pinto, además del alcalde Renán Cabezas de El Carmen, quienes fueron recibidos por Masahide Yamamoto, secretario del Departamento de Economía y Cooperación Técnica de la embajada japonesa.
El alcalde de Pinto, Jairo del Pino, secretario de la asociación, agregó sobre la importancia de la reunión: “Presentando, formulando nuestras necesidades y nuestras carencias, y también dando a conocer nuestras comunas, y por qué no también proyectando en el futuro alguna actividad económica para la cual se pueda interesar esta embajada, y también apoyarnos en el desarrollo y en el crecimiento de las comunas que integramos esta hermosa asociación”.
El recientemente incorporado a la asociación, el alcalde de Quillón, Felipe Catalán, también valoró la instancia y la posibilidad de que se pueda seguir contribuyendo en el desarrollo y visibilidad de las comunas del territorio en dicho país.
“Nos entrevistamos con parte del equipo de la Embajada de Japón, con el cual queremos establecer un plan de trabajo y de contribución entre la embajada y nuestras comunas y municipios. En esta instancia nos fue muy bien, fuimos escuchados y también vamos a abordar distintas temáticas que vayan en beneficio del desarrollo de nuestros sectores y necesidades comunales”, manifestó Catalán.
Finalmente, las autoridades ñublensinas extendieron una invitación al embajador de Japón en Chile, Sone Kenkō, quien asumió recientemente a mediados de octubre en dicho cargo, para que conozca y asista a las comunas que integran la asociación, y pueda conocer la realidad y la identidad rural, el área productiva y el potencial turístico que resalta en cada una de ellas.