Agricultores de San Fabián participan en presentación de estudio de Prefactibilidad del canal asociado al futuro embalse Nueva La Punilla
La iniciativa busca fortalecer la seguridad hídrica y el desarrollo agrícola del territorio, integrando a comunidades, instituciones y productores de la zona precordillerana.
Con gran interés de agricultores y agricultoras, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura realizó una reunión de participación ciudadana para entregar los resultados finales del estudio de Prefactibilidad del Canal San Fabian, sector 6, una obra estratégica para el fortalecimiento del desarrollo agrícola y la gestión del agua en la Región de Ñuble.
Este proyecto busca abastecer con aguas del embalse a gran parte de la comunidad agrícola local; su propósito es mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico, ampliar la superficie regada y fortalecer la producción agrícola sostenible de la zona, beneficiando directamente aproximadamente a 2.200 hectáreas de pequeños y medianos productores.
La presentación, realizada en la sala del Consejo Municipal de San Fabián contó con la participación del Seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada; el Coordinador Regional de la CNR, Jorge Muñoz; representantes de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH); dirigentes de organizaciones, comunidades indígenas y regantes de la comuna, quienes conocieron los principales resultados y alcances del estudio.
Este proyecto se enmarca dentro de los esfuerzos institucionales de la CNR por mejorar la disponibilidad de agua para riego, promoviendo obras que garanticen un uso más eficiente y sustentable del recurso hídrico.
Cabe recordar que la construcción del Embalse Nueva La Punilla permitirá asegurar el riego de aproximadamente 65 mil hectáreas en el valle del río Ñuble, beneficiando a más de 5 mil agricultores de las comunas de Chillán, Ñiquén, San Carlos, San Nicolás, Coihueco y potencialmente San Fabián.
El Coordinador Regional de la CNR, Jorge Muñoz, destacó la relevancia de esta nueva etapa señalando que, “este es un paso clave para avanzar en obras que fortalezcan la seguridad hídrica y el desarrollo rural, mejorando la calidad de vida de miles de familias que dependen de la agricultura en el lugar”.
A sus palabras se sumó el Seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada, quien valoró la importancia del trabajo técnico realizado, ya que “este estudio es un aporte significativo para el desarrollo del embalse Nueva La Punilla, que está directamente relacionado con el proyecto del canal de riego y que busca resolver una solicitud requerida hace años por la comuna de San Fabián”.
Durante la jornada, se abordaron aspectos técnicos, territoriales y ambientales del proyecto, junto con los desafíos de implementación futura y los beneficios esperados para la productividad local. En tanto, los asistentes coincidieron en la relevancia de contar con una infraestructura hídrica moderna que garantice un acceso más equitativo al agua y promueva la adaptación de la agricultura al cambio climático.
El encuentro también permitió reforzar el trabajo colaborativo entre instituciones del Estado y los futuros usuarios del agua, promoviendo espacios de diálogo y participación comunitaria que el Ministerio de Agricultura ha impulsado en las distintas regiones del país.