Adelantan obras en la Ruta del Itata: en septiembre de 2026 operará pago automático y se estrenarán paraderos
La concesionaria Sacyr ejecutará 30 obras anticipadas en Ñuble y Biobío, incluyendo paraderos, pasarelas y accesos de emergencia. En la misma fecha entrará en funcionamiento el sistema de pago electrónico Free Flow.
La Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) autorizó a la empresa Sacyr Concesiones Chile SPA a adelantar parte de los trabajos comprometidos en la Segunda Concesión de la Ruta del Itata, que se desarrollarán entre el primer trimestre y septiembre de 2026.
La iniciativa contempla 30 obras de conexión, de las cuales 14 se ubicarán en Ñuble, entre ellas 8 paraderos de buses, 2 pasarelas y 4 accesos de emergencia, distribuidos en sectores como Rucapequén, Colliguay, Quinchamalí, La Cantera, Carrizales, Peñablanca, Ránquil y El Milagro.
En paralelo, se implementará el sistema de pago electrónico Free Flow en el peaje Agua Amarilla, además del sistema Stop and Go en los peajes laterales de Nueva Aldea y Rafael. Esto permitirá que, a partir de septiembre de 2026, todas las rutas concesionadas de Ñuble operen con TAG.
El seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, destacó la anticipación de estas obras como un hito regional: “Esto va a significar 8 nuevos paraderos, 2 pasarelas y 4 accesos de emergencia, sumado al sistema Free Flow que también estará activo en septiembre de 2026”.
En Ránquil, el alcalde Nicolás Torres celebró el anuncio, resaltando que la comuna no contaba con salidas rápidas: “Es un tremendo avance que materializa paraderos, pasarelas y accesos de emergencia. Esto fortalece la conectividad y demuestra que fuimos escuchados”.
Los vecinos también valoraron el beneficio. Andrea Muñoz, residente del sector, afirmó que los nuevos paraderos permitirán mejorar el transporte hacia Concepción y Chillán, mientras que en El Milagro, productores y emprendedores turísticos destacaron la oportunidad de fortalecer sus proyectos gracias a la conectividad.
Asimismo, los accesos de emergencia fueron reconocidos como una herramienta clave frente a desastres naturales. Alejandro Baquedano, vecino de El Laurel, recordó la vulnerabilidad de la zona durante los incendios forestales: “Quedábamos encerrados. Ahora vamos a tener acceso más seguro a la autopista y podremos responder mejor frente a emergencias”.
El contrato de concesión, iniciado en marzo de 2025, considera una inversión de 564 millones de dólares y una duración de hasta 45 años. Su objetivo es mejorar la conectividad, aumentar la seguridad de las comunidades y facilitar la respuesta ante emergencias, marcando un nuevo estándar en la unión de Ñuble y Biobío.