10 mil cuidadoras en Ñuble: Destacan campaña que busca visibilizar labores de cuidados y nueva oferta de Chile Cuida

Con el slogan "Detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella", la pieza audiovisual del Ministerio de Desarrollo Social y Familia fue presentada a cuidadoras y creadores de contenido.

En el marco del Mes de los Cuidados, el Gobierno lanzó una nueva campaña para sensibilizar sobre la importancia de las labores de cuidados y la compleja realidad que viven miles de personas que realizan este trabajo en forma no remunerada, siendo estas últimas principalmente mujeres. La campaña 2025 busca visibilizar esta realidad de manera humana, destacando que el cuidado no puede seguir siendo una labor invisible ni asumida en soledad. El mensaje central es que detrás de cada persona que cuida, existe un país que debe cuidarla también.

La iniciativa es parte de la implementación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, que ofrece apoyos concretos, como servicios profesionales de cuidados a domicilio, centros comunitarios de cuidados y beneficios de alivio para la carga física y emocional del cuidado. La campaña también invita a quienes cuidan a obtener la credencial de persona cuidadora, la puerta de entrada a los servicios y beneficios de Chile Cuida.

En el lanzamiento de la campaña, la ministra Javiera Toro recalcó la importancia de hablar de cuidados, puntualizando que “gracias a las cuidadoras y el trabajo que hemos hecho junto a ellas y ellos, estas labores se han ido visibilizando. Hoy es ineludible avanzar en un Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, a cuyo proyecto de ley le quedan pocos pasos legislativos para aprobarse, lo que permitirá que todo lo que hemos hecho durante este Gobierno quede institucionalizado como una obligación de Estado.”

En Ñuble, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, destacó la iniciativa haciendo énfasis en que “dentro de las diversas conversaciones sostenidas con cuidadoras y cuidadores de la región, la mayor tarea que nos pedían las cuidadoras eran  visibilizar su labor para que la sociedad también las reconociera y las valorara,  y en este sentido,  la campaña Detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella,  tiene mucho sentido para poder responder no solo a la necesidad de visibilizarlas sino también para visibilizar cómo el Estado de Chile se hace responsable del  cuidado como un cuarto pilar solidario, pero también como sociedad lo reconocemos, lo valoramos y nos hacemos cargo de cuidar a quienes cuidan.”

“Nosotros, en Ñuble, hoy tenemos cerca de 10 mil cuidadoras inscritas que hoy no solo están reconocidas por el Estado, sino que están siendo acompañadas por medio de la diversa oferta pública que tenemos, ya sea por medio de la Red Local de Apoyos y Cuidados como por los centros comunitarios de cuidados o por Chile Te Cuida, una estrategia  para acompañar principalmente a las cuidadoras desde la salud mental y que no cuiden más solas,” puntualizó la Seremi.

En el marco de la oferta pública para cuidadoras de la región, junto con la ampliación de la cobertura de la Red Local de Apoyos y Cuidados a 13 comunas de Ñuble, destacan el Centro Comunitario de Cuidados en operación en Portezuelo y dos más en construcción en las comunas de San Carlos y Ránquil. Adicionalmente, existen dos en proceso de habilitación en las comunas de Quillón y Cobquecura.

Componentes del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados

·         Credencial de persona cuidadora: es la llave de entrada al Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados y permite a las personas cuidadoras acceder a los programas sociales dirigidos a ellas, atención preferente en instituciones públicas y beneficios en la Red de Empresas Chile Cuida. A la fecha, 233.777 personas cuidadoras ya cuentan con su credencial.

·         Atención domiciliaria: asistentes de cuidados y profesionales especializados (kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y psicólogos), dan atención domiciliaria a personas que requieren cuidados y sus cuidadores. En 2025, este programa, Red Local de Apoyos y Cuidados, amplió su cobertura de 155 a 215 comunas, pasando de atender 7.500 a 37.500 hogares.

 

·         Centros Comunitarios de Cuidados: nuevo programa creado por el Gobierno, de espacios físicos donde cuidadoras y personas cuidadas acceden a actividades de bienestar, rehabilitación, contención emocional y autocuidado. Se han inaugurado 50 en 15 regiones del país.

·         Beneficios preferenciales: descuentos y servicios en alianza con instituciones públicas y privadas, mediante la credencial de persona cuidadora. Hoy, 49 instituciones son parte de la Red de Empresas Chile Cuida. La credencial se puede obtener en www.chilecuida.cl o www.ventanillaunicasocial.cl.

Anterior
Anterior

CChC Ñuble llama a acelerar el cumplimiento plan energético regional

Siguiente
Siguiente

Detectives de la brigada de homicidios Chillán detienen a prófugo imputado por homicidio ocurrido en 2023