Ñuble registró más de 4 mil visitas en el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025
Con una alta participación ciudadana, la región de Ñuble se sumó a la celebración del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025 realizada el pasado 23 de agosto.
De acuerdo con los resultados preliminares entregados por la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, Ñuble alcanzó un total de 4.141 visitas, de las cuales 2.844 correspondieron a actividades presenciales y 1.297 a instancias virtuales. Estas cifras reflejan el interés de la comunidad por acceder a experiencias culturales que refuercen la identidad local y fomenten la participación de niñas, niños y adolescentes en el cuidado y valoración del patrimonio.
El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, Hugo Osorio Vallejos, destacó el valor de la participación regional: “La gran convocatoria que tuvimos en Ñuble, con más de cuatro mil visitas registradas, refleja el enorme interés de las familias y comunidades por acercar a niñas, niños y adolescentes al patrimonio cultural. Esta es una fiesta que no solo celebra nuestra identidad, sino que también abre espacios de aprendizaje y participación para las nuevas generaciones. Nuestro compromiso es seguir ampliando estas instancias en todo el territorio regional, porque creemos que el patrimonio es una herramienta fundamental para construir futuro con memoria y creatividad”.
En cuanto a la programación, la región contó con 36 actividades inscritas. Alcanzando una tasa de reporte del 97,2%, ubicándose entre las regiones con mejor desempeño a nivel nacional, junto a Atacama, Coquimbo, Antofagasta, Aysén y Magallanes. Estas actividades se desarrollaron en distintas comunas de la región, ampliando la cobertura territorial y generando oportunidades de participación para niñas, niños y adolescentes en espacios de encuentro comunitario. Talleres creativos, recorridos patrimoniales, actividades educativas y experiencias virtuales marcaron la jornada, consolidando a Ñuble como un territorio activo y comprometido con la difusión del patrimonio cultural.
A nivel nacional, el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025 registró 341.885 visitas, duplicando la convocatoria alcanzada en 2024. Este crecimiento se explica principalmente por el incremento de las visitas virtuales, que aumentaron en un 160,3%, y por la consolidación de una oferta programática más amplia, con más de mil actividades realizadas en todo Chile.