Diputados Martínez y Bravo aprueban nueva ley que endurece sanciones contra autores de robo, hurto y receptación de cables
Los legisladores señalaron que sólo una empresa que opera en la zona sufrió la sustracción de casi 9 kilómetros durante el primer semestre, lo que representa un aumento del 300%.
Los diputados UDI por Ñuble, Cristóbal Martínez y Marta Bravo, respaldaron este lunes un importante proyecto de ley que permitirá endurecer las sanciones en contra de quienes participen del robo, hurto o receptación de cables de telecomunicaciones, ante el exponencial aumento que dicho delito ha experimentado en prácticamente todo el país y también en la zona, afectando a miles de chilenos.
Al respecto, los parlamentarios gremialistas hicieron mención, por ejemplo, a las preocupantes cifras entregadas a fines de julio por la empresa CGE, que advirtió que durante el primer semestre de este año se robaron casi 9 kilómetros de cable en la región, lo que representa un aumento cercano al 300%, considerando que en la misma fecha de 2024 apenas se habían sustraído unos 58 kilómetros.
A ello, agregaron los legisladores por el Distrito 19, se suman los robos que ha sufrido la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), lo que ha obligado a interrumpir el servicio entre Chillán y Santiago.
Por lo mismo, Martínez y Bravo valoraron que el Congreso Nacional haya despachado a ley dicho proyecto, que contempla la aplicación de agravantes para quienes, por cometer un robo o hurto, terminen afectando a un número relevante de usuarios, como también para los que lleven a cabo el delito simulando ser trabajadores o proveedores de alguna empresa, como ha ocurrido en el país.
“Es muy importante que en el Congreso hayamos dado una señal potente contra un delito que, lamentablemente, va en ascenso en prácticamente todo el territorio nacional. Ya se ha vuelto una costumbre ver a diario los casos de robos que se cometen en alguna línea de transmisión, afectando no sólo a las empresas, sino que principalmente a los usuarios, que terminan con sus servicios interrumpidos en forma prolongada. Por eso nos parecía muy importante avanzar en la aprobación de este proyecto, para así endurecer las sanciones penales contra sus autores y también contra quienes adquieren los cables de cobre que provienen de un robo, porque sabemos que detrás de este delito existe una cadena de comercialización que es mucho más grande”, dijeron los diputados.
Justamente, los parlamentarios de la UDI insistieron en la situación que afecta al servicio ferroviario, puesto que según la empresa este año ya han sufrido más de 60 robos de cables, en circunstancias que durante todo el 2024 hubo 25 casos, es decir, menos de la mitad, restando aún casi cinco meses.
Por lo mismo, Martínez y Bravo celebraron que la nueva ley endurezca las sanciones contra los autores del delito, argumentando -además- que “todos sabemos que estos delincuentes actúan como una verdadera organización criminal, lo que nos obliga a aumentar los castigos y las penas”.
“El robo de cables de telecomunicaciones debe ser, por lejos, el delito que más víctimas provoca en nuestro país, porque en un solo caso pueden ser miles o hasta millones las personas que se ven perjudicadas. Y, además, es un delito que afecta en mayor medida a los sectores medios y más vulnerables, donde las líneas de transmisión no tienen la suficiente protección. Así que es una muy buena noticia que el Congreso haya aprobado esta nueva ley”, reiteraron los diputados por Ñuble.