Venezuela acusa a EE.UU. de "acto de intimidación" por el despliegue de un submarino nuclear en el Caribe
La escalada de tensión entre Estados Unidos y Venezuela alcanzó un nuevo punto tras la denuncia del gobierno de Nicolás Maduro por la presencia de buques militares estadounidenses en el Caribe, incluyendo un submarino nuclear. A través de una misiva a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Caracas calificó la acción como una "grave amenaza a la paz y seguridad regionales" y un "claro acto de intimidación".
La denuncia venezolana, presentada este martes, detalla la próxima llegada de tres embarcaciones a sus costas: el crucero lanzamisiles USS Lake Erie y el submarino nuclear de ataque rápido USS Newport News. A pesar de que los submarinos de este tipo no transportan armas nucleares, Venezuela ha manifestado su preocupación por el "carácter ofensivo" de la nave y la falta de transparencia sobre su misión en la región. El gobierno venezolano ha apelado al Tratado de Tlatelolco, que declara a América Latina y el Caribe como zona libre de armas nucleares, pidiendo el "cese inmediato del despliegue militar".
Por su parte, la Casa Blanca ha justificado el despliegue en el marco de la lucha contra el narcotráfico. La semana pasada, la portavoz Karoline Leavitt señaló que EE.UU. está preparado para usar "todo su poder" para frenar el tráfico de drogas. En ese contexto, calificó al gobierno de Maduro como un "régimen" ilegítimo, recordando que el presidente venezolano enfrenta acusaciones de narcotráfico en Estados Unidos. La situación mantiene la atención de la comunidad internacional ante la posibilidad de un incremento en las fricciones entre ambos países.