Vacunación escolar 2025: Ñuble busca proteger a 20 mil alumnos contra el VPH y otras enfermedades
Autoridades de salud iniciaron la campaña de vacunación escolar que contempla a niños y niñas de primero, cuarto y octavo básico de las 21 comunas de la región.
Con el objetivo de proteger a niños y niñas de enfermedades que pueden prevenirse a través de la vacunación, autoridades regionales de salud, iniciaron la campaña de inoculación escolar dirigida a 20.016 niños de primero, cuarto y octavo básico de todos los establecimientos educacionales públicos y privados de la región, según la calendarización anual del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) del Ministerio de Salud.
En el caso de los alumnos y alumnas del primero y octavo básico, serán inmunizados con la vacuna dTpa que los protege contra la difteria, el tétanos y la tos convulsiva; mientras que los estudiantes de cuarto básico recibirán la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
El hito inicial se realizó en el Instituto Santa María de Chillán, colegio al que autoridades de salud y equipos de atención primaria del Cesfam Violeta Parra. Gustavo Rojas, Seremi (s) de Salud, explicó que estas patologías son inmunoprevenibles a través de los procesos inmunizadores lo que ayuda a evitar complicaciones de salud y cuadros graves de estas patologías.
“La vacunación escolar es una tradición que nos enorgullece y que nos ha permitido proteger a nuestros niños y niñas de enfermedades inmunoprevenibles que pueden ser graves, como el Virus del Papiloma Humano, el tétanos, la difteria y la tos convulsiva. Esta campaña es un compromiso de todos. Es por ello que hacemos un llamado a la comunidad a participar activamente, porque trabajando juntos podremos lograr la meta de alcanzar el 90% de cobertura en nuestros estudiantes de 1°, 4° y 8° básico. Recuerden que las vacunas son seguras y si por algún motivo su hijo o hija no puede ser vacunado en su establecimiento educacional, puede acudir a cualquiera de los establecimientos de la red pública o privada en convenio, pues proteger a nuestras niñas y niños es proteger nuestro futuro”.
Por su parte, Elizabeth Abarca, Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) destacó la labor coordinada sectorial que permite llevar adelante el proceso: “Estamos impulsando, como cada año, la estrategia de vacunación escolar, que beneficiará a más de 20 mil niños y niñas en nuestra región. Un trabajo liderado por los diversos equipos que se despliegan por los distintos establecimientos educacionales. Por eso, es fundamental contar con la colaboración de la comunidad educativa y de sus apoderados y apoderadas, para que de esa manera, a través de una inoculación segura, gratuita y efectiva, estén protegidos oportunamente”, aseveró Abarca, agregando que es importante que los escolares que por algún motivo no fueran vacunados en su establecimiento, podrán acudir a cualquier vacunatorio del sistema público de salud o privado en convenio con la Seremi de Salud.
Adicionalmente, los equipos de salud deben asegurar la vacunación para el grupo objetivo que presenta deserción escolar y aquellos que no asisten a establecimientos educacionales en forma regular o los que rinden exámenes libres, realizando rescate y puesta al día. En esta estrategia se incluye a la población en etapa escolar que se encuentra en instituciones públicas o privadas tales como aulas hospitalarias, residencias, hogares de Mejor Niñez, entre otros.