Ñuble será sede de la Cumbre de la Reserva de la Biósfera
La actividad se llevará a cabo el próximo 12 de agosto en el Centro de Extensión de la Universidad del Bío- Bío en Chillán, convocando a actores públicos y privados para avanzar en el desarrollo y conservación de esta área. Asimismo, contempla la realización de una feria productiva el viernes 8 de agosto en el Paseo Arauco.
Con el objetivo de fortalecer la gestión participativa del territorio que abarca la Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja, el Gobierno Regional de Ñuble realizará el próximo 12 de agosto la Cumbre de la Reserva de la Biósfera, un espacio de diálogo donde diferentes actores buscarán avanzar en un modelo de gobernanza que permita consolidar el desarrollo y la conservación de este territorio que abarca toda la cordillera andina de la Región de Ñuble y parte de la Región del Biobío.
Así lo anunció durante esta jornada el Administrador Regional (s), Raúl Súnico, acompañado del director del proyecto FIC de Fomento Productivo y Desarrollo Territorial de la Reserva de la Biósfera, Jorge Jiménez; y de la directora de “Conserva tu Bosque” y representante de la red ciudadana por la conservación del Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja, Daniela Farfán; quienes también participan de la organización de la Cumbre.
Sobre cómo nace este evento, el Administrador Regional (s) detalló que “a partir del incendio registrado el verano pasado, el Gobierno Regional convocó a un conjunto de actores para preparar un encuentro de la Reserva de la Biósfera que nos permita avanzar en una gobernanza y gestionar de manera participativa esta zona”. Agregó que dada la birregionalidad de este territorio, “se ha estado trabajando en un modelo que involucre un comité birregional donde habrá participación de representantes de Biobío y también tener comités regionales para lo que son los planes más locales de intervención”.
Asimismo, aseguró que “este tema nosotros lo venimos trabajando hace mucho tiempo, de hecho, hay dos proyectos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) que impulsamos junto con la Universidad de Concepción para estudiar y tener propuestas sobre el uso y las actividades que se pueden desarrollar en la Reserva de la Biósfera”.
La jornada participativa del 12 de agosto no será el único hito de la cumbre, ya que el viernes 8 de agosto se suma en el Paseo Arauco una feria abierta a la comunidad donde se difundirán experiencias y actividades que se desarrollan en la Reserva de la Biósfera. En este sentido, el director del proyecto FIC de Fomento Productivo y Desarrollo Territorial detalló que “estamos trabajando principalmente lo que tiene que ver con traer expositores de la cordillera, entre ellos emprendedores de productos forestales no madereros como semillas, recolección de follaje y frutos, que elaboran distintas preparaciones que nosotros hemos apoyado para que puedan comercializarlas (…) y que, por supuesto, la idea es que ellos también puedan establecer redes de colaboración”.
Finalmente, Daniela Farfán, directora de “Conserva Tu Bosque” y representante de la red ciudadana por la conservación del Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja, expresó que “hemos estado colaborando con el Gobierno Regional en la organización de estos importantes eventos, porque creemos que es muy relevante involucrar a la ciudadanía, a las organizaciones civiles, las personas naturales y poder articular de alguna forma para concretar acciones de conservación en este territorio”. Sobre la feria, recalcó que “además de emprendedores, la idea es tener charlas, talleres, exposiciones para que toda la ciudadanía se pueda informar y conocer esta zona que alberga la última población de huemules de Chile Central”.
La cumbre se realizará en el Centro de Extensión de la Universidad del Bío – Bío en Chillán y contempla la participación de representantes del mundo público, privado, académico y de la sociedad civil, incluyendo representantes de la Región del Biobío, dado el carácter birregional de esta Reserva de la Biósfera reconocida por la UNESCO.