Ñuble se beneficia del royalty minero: 20 comunas reciben fondos tras la firma del primer contrato de litio

El Gobierno, liderado por el Presidente Gabriel Boric, firmó el primer Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) con la Empresa Nacional de Minería (Enami), lo que abre nuevas oportunidades para la Región de Ñuble a través del royalty minero. Actualmente, 20 de las 21 comunas de la región ya reciben recursos del Fondo de Equidad Territorial (FET) por un monto cercano a los $9.070 millones.

Seremi de Gobierno, Valentina Pradenas

La seremi de Gobierno en Ñuble, Valentina Pradenas, destacó que este hito, marcado por el proyecto Salares Altoandinos, es clave para la redistribución de la riqueza hacia los territorios. Pradenas señaló que estos fondos, que son de libre disposición para los municipios, se invierten en áreas como postas rurales, caminos, luminarias y espacios públicos.

El proyecto, ubicado en la Región de Atacama, se extenderá hasta el año 2060 y se estima que aportará más de 15 mil millones de dólares al país a lo largo de su ciclo de vida. La iniciativa es vista como un pilar fundamental de la Estrategia Nacional del Litio, que busca fortalecer la inversión pública en todo el territorio nacional.

Anterior
Anterior

Fiscalía obtiene internación provisoria para adolescente que robaba bicicletas en San Carlos.

Siguiente
Siguiente

Debate presidencial 2025: La primera gran cita televisiva reunirá a los ocho aspirantes a La Moneda