Tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico culmina con casi 300 mil nuevas postulaciones y solicitudes de actualización de datos

En Ñuble, fueron 11.668 las nuevas postulaciones y la nómina definitiva de hogares que recibirán el beneficio se publicará durante septiembre y el descuento se verá reflejado de una sola vez en las cuentas de electricidad correspondientes a la facturación de dicho mes.

El tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, beneficio dirigido a familias que pertenecen al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), y a hogares con personas inscritas en el registro de pacientes electrodependientes, independiente de su tramo de vulnerabilidad en el RSH, culminó el martes 15 de julio con cerca de 300 mil movimientos en la plataforma entre nuevas postulaciones y solicitudes de actualización de datos.

Tras iniciarse el proceso de revisión de los requisitos exigidos para acceder al beneficio (pertenecer al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) y estar con la cuenta al día o contar con un convenio de pago), en el mes de septiembre se publicará la nómina definitiva de hogares que obtendrán el subsidio correspondiente al segundo semestre de 2025.

Los postulantes que resulten beneficiarios de este proceso de convocatoria recibirán el descuento directamente en la boleta eléctrica correspondiente a la facturación de septiembre y, al igual que en el primer proceso, será entregada en una cuota. En caso de quedar un saldo remanente, este se reflejará en la boleta el mes siguiente.

El monto semestral que recibirán las familias beneficiadas dependerá del número de integrantes por hogar. Los hogares con 1 integrante accederán a un descuento de $37.838 en la cuenta de electricidad. En el caso de los hogares con 2 o 3 integrantes, el descuento será de $49.190. Por último, los hogares con 4 o más integrantes recibirán un subsidio de $68.109.

El ministro de Energía, Diego Pardow, planteó la necesidad de aprobar en el corto plazo el proyecto de ley que busca recursos para ampliar la cobertura de este subsidio. “El Gobierno propuso un proyecto de ley que contiene un financiamiento mixto: una parte proviene de recursos fiscales y otra de distintos cargos a las empresas eléctricas. Esperamos que el Senado ratifique la propuesta de financiamiento mixto que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados para llegar con este beneficio a más familias”, añadió.

Según los datos disponibles, las regiones con mayor cantidad de nuevas postulaciones y solicitudes de actualización de datos son la Metropolitana (97.388), Valparaíso (30.683), Biobío (29.555), Maule (25.042) y La Araucanía (21.678). En el caso de la región de Ñuble, se sumaron 11.668 nuevas postulaciones, alcanzado alrededor del 65% de las familias dentro del 40% del RSH.

“Agradecemos a todos los equipos municipales, a los alcaldes de Ñuble y a todas las autoridades que nos apoyaron en el despliegue para asistir a nuestras y nuestros vecinos en este reciente proceso de postulación”, indicó el seremi de Energía Ñuble, Dennis Rivas.

En total, se registraron 295.048 movimientos en la plataforma dispuesta para realizar esta solicitud a través del sitio web www.subsidioelectrico.cl, https://www.ventanillaunicasocial.gob.cl y en todas las plataformas de ChileAtiende.

Anterior
Anterior

Municipio capacita a la comunidad respecto al nuevo sistema de reciclaje

Siguiente
Siguiente

Trágico accidente en ruta a Pinto deja una persona fallecida