Taiwán fortalece la inclusión en Ñuble con entrega de ayudas técnicas
Gestión de diputada Marta Bravo permitió el aporte a través de la embajadora de Taiwán en Chile, lo que demuestra que la “solidaridad no conoce fronteras”.
En un acto cargado de simbolismo y compromiso social, la embajadora de Taiwán en Chile, Silvia Yu Chi Lui, visitó Chillán para concretar la entrega de insumos médicos al proyecto “Banco Social de Ayudas Técnicas para usuarios con discapacidad transitoria y permanente”, impulsado por la diputada Marta Bravo. La iniciativa busca responder a una necesidad urgente en la región de Ñuble, que presenta la mayor tasa de discapacidad del país.
La donación incluye camas clínicas, sillas de ruedas y doscientas placas para pacientes ostomizados, elementos que serán distribuidos entre organizaciones locales con experiencia en atención comunitaria: la Cruz Roja Chilena, el Rotary Club Chillán Centro y la Agrupación de Pacientes Ostomizados. Cada entidad se encargará de administrar los recursos bajo criterios clínicos y de vulnerabilidad, asegurando su uso responsable y equitativo.
La diputada Marta Bravo, autora del proyecto, agradeció el respaldo internacional y destacó la relevancia de esta acción: “Estamos aquí con nuestra querida amiga Silvia, embajadora de Taiwán, quien nos ha venido a colaborar con un proyecto muy importante para nuestra región. Somos la región con la tasa más alta de discapacidad, y este apoyo permitirá aliviar a muchas familias que hoy no tienen acceso a elementos básicos para su recuperación y calidad de vida”.
Ñuble registra un 22,9% de su población en situación de discapacidad, superando el promedio nacional de 17,6%. De ese total, un 16,6% corresponde a casos severos. Las mujeres presentan una prevalencia significativamente mayor (29,6%) en comparación con los hombres (15,8%). Además, el promedio de edad de las personas con discapacidad en la región alcanza los 59,2 años, lo que evidencia una población envejecida y con necesidades específicas de atención.
La embajadora Silvia Yu Chi Lui expresó su satisfacción por colaborar en una causa tan significativa: “Para mí es un honor colaborar con la diputada en este proyecto pequeño, pero muy simbólico, porque se dedica al sector vulnerable. Sentimos una profunda conexión con el pueblo de Chillán, que comparte ese espíritu de lucha y búsqueda de una mejor vida para todos”. La diplomática destacó que Taiwán mantiene un compromiso activo con iniciativas que promuevan la inclusión y el bienestar social.
Actualmente, el Hospital Clínico Herminda Martín y los municipios de Ñuble enfrentan dificultades para cubrir la demanda de ayudas técnicas, lo que obliga a muchas familias a recurrir a préstamos, campañas comunitarias o endeudamiento para acceder a camas clínicas, sillas de ruedas o insumos médicos. La creación de este banco social representa un paso concreto hacia la equidad en el acceso a la rehabilitación.
Los elementos entregados serán registrados por las organizaciones responsables, y en el caso de las ayudas reutilizables, como camas clínicas y sillas de ruedas, deberán ser devueltas una vez cumplida su finalidad terapéutica. En tanto, las placas para ostomizados, que no son reutilizables, serán distribuidas según criterios clínicos y sociales, priorizando a los pacientes más vulnerables.
Este gesto de cooperación internacional no solo entrega herramientas físicas, sino también esperanza. La alianza entre Taiwán y Ñuble, canalizada a través del liderazgo de la diputada Bravo, demuestra que la solidaridad no conoce fronteras y que el compromiso con la dignidad humana puede transformar realidades.