Seremi de Salud de Ñuble refuerza llamado a la prevención tras casos de coqueluche en establecimiento educacional

Autoridad sanitaria enfatizó la importancia de completar los esquemas de vacunación y mantener las medidas de autocuidado para proteger a los grupos más vulnerables. 

Esta semana se confirmaron dos casos de Coqueluche en el kínder de un establecimiento educacional de la comuna de Chillán, generando que los profesionales de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud Ñuble, activaran los protocolos de vigilancia y control epidemiológico para proteger a la población, junto con efectuar el manejo clínico, bloqueo y seguimiento de los contactos. 

Este brote se genera en un contexto nacional en el que se aprecia un aumento de casos en lo que va de 2025, lo que generó que el Ministerio de Salud emitiera una alerta epidemiológica por esta patología. 

El coqueluche, también conocido como tos ferina o tos convulsiva, es una enfermedad infecciosa que afecta el sistema respiratorio, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Tal como explicó el Seremi de Salud (s) de Ñuble, Gustavo Rojas Medina, “su principal vía de transmisión es de persona a persona, a través de gotitas y secreciones respiratorias expulsadas al hablar o toser. La enfermedad es especialmente contagiosa en entornos de contacto estrecho y prolongado, como escuelas, hogares y jardines infantiles”. 

En este contexto, Rojas agregó que si bien los primeros síntomas pueden confundirse con los de un resfriado común, con malestar general y fatiga, “el coqueluche se distingue por una tos intensa, especialmente durante la noche. En lactantes y niños pequeños, estos ataques de tos pueden ser tan severos que dificultan la alimentación y pueden provocar vómitos”. 

Roberto Carillanca, profesional de la Unidad de Epidemiología, explicó que si bien los el cuadro clínico puede afectar a todas las personas, “los grupos más vulnerables son los lactantes menores de un año, los niños menores de dos años con esquema de vacunación incompleto, los adultos mayores de 65 años, las personas con enfermedades crónicas como cardiopatías o fibrosis quística, y las mujeres embarazadas en el tercer trimestre de gestación. En estos grupos, la enfermedad puede evolucionar con mayor gravedad, llegando a provocar complicaciones respiratorias como neumonía e incluso requerir hospitalización y soporte de ventilación mecánica”.  

Ante el aumento de casos a nivel de la Región de las Américas y en nuestro país, la vacunación se posiciona como la herramienta más eficaz para prevenir cuadros graves y proteger a los más vulnerables. Chile cuenta con un calendario de vacunación gratuito y obligatorio contra el coqueluche. 

  • Lactantes y niños: La vacuna hexavalente se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses. 

  • Refuerzos: Se administran refuerzos con la vacuna DTPa en 1° y 8° básico. 

  • Embarazadas: La vacunación a partir de la semana 28 de gestación, es crucial, ya que los anticuerpos se transmiten al recién nacido a través de la placenta, ofreciendo protección hasta que el bebé pueda comenzar su propio esquema de inmunización. 

Además de la vacunación, Carillanca reforzó que la comunidad mantenga las medidas preventivas para evitar la propagación del coqueluche. “Todas aquellas personas que presenten síntomas respiratorios deben utilizar mascarilla y evitar el contacto con lactantes menores de seis meses. También se recomienda evitar lugares con aglomeraciones, reforzar la higiene respiratoria cubriendo boca y nariz al toser o estornudar con pañuelos desechables y eliminarlos de inmediato, mantener un lavado frecuente de manos con agua y jabón y evitar en los niños el intercambio de saliva a través de chupetes, mamaderas u otros objetos. Asimismo, es fundamental ventilar regularmente los espacios cerrados y evitar la exposición al humo del tabaco”.  

Anterior
Anterior

Diputada Marta Bravo respalda propuestas de Evelyn Matthei que buscan reactivar el empleo formal en el país tras grave emergencia laboral

Siguiente
Siguiente

Alcalde chillanvejano anuncia medidas para garantizar la seguridad y la tranquilidad durante la Fiesta de Chilenidad de este año