Salud bucal: aprueban proyecto de la diputada Bravo que pide al Gobierno dar libre elección a usuarios de Fonasa e incorporar ortodoncia a Bono PAD
La parlamentaria por Ñuble solicitó al Ejecutivo y al Ministerio de Salud que implementen un programa que permita dar mayor cobertura a las familias, sobre todo a las de clase media.
Por 134 votos a favor y ninguno en contra, la Cámara Baja respaldó un proyecto de resolución que presentó la diputada por Ñuble e integrante de la comisión de Salud, Marta Bravo (UDI), para solicitar al Gobierno que puedan ampliar el acceso a la salud bucal en el país, considerando que para muchas familias, sobre todo de clase media, sigue siendo muy costoso acudir a atenciones odontológicas.
Al respecto, la parlamentaria gremialista aseguró que durante los últimos años han surgido distintos estudios que advierten sobre las desigualdades socioeconómicas que existen en relación con la salud bucal, en la cual las personas de menos recursos, que pertenecen a sectores rurales y los adultos mayores, en gran medida, son quienes menos acuden a un tratamiento por más que lo necesiten.
En ese sentido, la representante del Distrito 19 explicó que en la actualidad hay dos modalidades en las cuales los usuarios de Fonasa pueden recibir una atención odontológica: a través del GES Dental y por medio del Bono PAD Dental, que permite a las personas acceder a paquetes de tratamientos.
Sin embargo, advirtió que la primera sólo puede ser utilizada en el sistema de salud público, de tal manera que las extensas listas de espera que afectan al país no permitan dar una respuesta oportuna a los usuarios, por lo que propuso que dicha atención sea incorporada a la modalidad de libre elección para que las personas también puedan acceder al sistema privado. Mientras que la segunda no considera el tratamiento de ortodoncia y sólo pueden acceder los pacientes entre 12 y 34 años, de tal manera que la parlamentaria solicitó incluir dicha cobertura y extenderla a los mayores de 35.
“La salud bucal no puede seguir siendo un privilegio para algunos pocos en nuestro país. Todos los chilenos, más allá de su condición socioeconómica o su edad, deben tener la posibilidad de prevenir cualquier patología bucal y poder acceder a un tratamiento en forma oportuna y digna. Si bien en la actualidad existen dos modalidades para que los usuarios de Fonasa puedan atenderse, son absolutamente insuficientes y no cubren a toda la población. Por eso presentamos un proyecto de resolución en esa línea y que hoy aprobamos, para que el Gobierno pueda adoptar todas las medidas que tenga a su alcance para ampliar el acceso a los tratamientos detales”, sostuvo la diputada Bravo.
Por lo mismo, la integrante de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados llamó al Ejecutivo a recoger el respaldo por unanimidad que otorgaron los parlamentarios, de tal manera que comiencen a trabajar lo antes posible en un programa médico que esté enfocado en las familias de clase media.
“El acceso a un tratamiento dental no debería depender de la condición socioeconómica de una persona ni tampoco de su edad o del lugar donde vive. El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, debería trabajar en una política pública enfocada en los usuarios de Fonasa, pensando en ampliar la cobertura del Bono PAD Dental y en permitir que los beneficiarios del GES Dental puedan atenderse en el sector privado debido a los excesivos retrasos que existen en el sistema público”, reiteró Bravo.