Revisa “tu silla”: CONASET realiza asesoramiento gratuito a familias para mejorar la seguridad vial infantil
• El Programa de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) llegó a la región, donde capacitó a 30 familias que aprendieron a instalar correctamente su Sistema de Retención Infantil (SRI). Sillas, alzadores o butacas.
• En 2024 murieron 41 niños menores de 12 años en vehículos particulares (automóvil, camioneta o jeep), siendo la mayor cifra en los últimos cinco años, mientras que se registraron 2.206 niños/as lesionados de esa edad, con heridas de diversa consideración.
La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) y la SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, desarrollaron una nueva jornada de asesoramiento gratuito a padres, madres y cuidadores de la región, con el objetivo de garantizar la seguridad de los menores y reducir lesiones o fallecimientos en viajes vehiculares.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Javier Isla Figueroa, destacó el interés de las familias por capacitarse sobre este tipo de sistemas. “La principal razón de muertes externas en menores de 14 años son los siniestros de tránsito que ocurren a menos de media hora de sus hogares, por lo tanto, es importante recalcar que, aunque el tramo sea corto, siempre los niños y niñas deben ir con un Sistema de Retención Infantil. Sin embargo, para que estos funcionen deben ser instalados correctamente por sus padres, madres o cuidadores, por lo que esta jornada de chequeos y asesoramientos gratuitos es fundamental para garantizar la seguridad en el transporte de los menores a los distintos puntos de destino”.
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García Hurtado, señaló que “Conaset identificó que solo el 35% de los niños usan la silla correctamente y, por lo tanto, lo que ha querido el Gobierno es intensificar esta campaña. Se están haciendo fiscalizaciones y también capacitaciones, porque no podemos aceptar que un número tan importante de niños y niñas mueran en accidentes de tránsito por no estar cumpliendo con algo tan importante como el buen uso de los Sistemas de Retención Infantil”.
El Subprefecto, Teniente Coronel Juan Carrasco Osses, fue enfático en sostener que “durante este año, en la región llevamos aproximadamente 122 infracciones de tránsito por no portar este importante elemento de seguridad como es el sistema de retención infantil, lo que lo convierte en una de las infracciones más comunes que realiza Carabineros. Es por eso que generar una cultura sobre la instalación y uso de esta medida de seguridad es fundamental, ya que, lamentablemente, las personas, en este caso menores, resultan gravemente lesionados, proyectados e incluso eyectados desde el interior de los vehículos”.
En la misma línea, desde el Gobierno Regional de Ñuble, el jefe de Infraestructura y Transporte, Cristian Quiroz, señaló: “estamos arriesgando no solamente la salida, sino que a veces la vida de nuestras hijas o hijos. De ahí entonces que como Gobierno Regional estamos absolutamente de acuerdo con esta campaña y vamos a seguir haciendo nuestros esfuerzos también en colaborar con recursos, con el Ministerio de Transporte y particularmente con Conaset”.
Esta campaña es solo el comienzo de una serie de programas que Conaset espera implementar en la región de Ñuble a raíz del aumento de incidencias de siniestros de tránsito con menores de edad. Así lo sostuvo el seremi (s) de Salud, Gustavo Rojas: “en un trabajo junto a Conaset se comenzará un piloto de seguridad vial en la región. El primero a nivel país que formará a profesionales de la salud y dispondrá de un Sistema de Retención Infantil con el que ellos puedan desarrollar capacitaciones a través de los controles que realizan a menores en la atención primaria de salud”.
Cabe destacar que el 2025 comenzó con un aumento inusual de siniestros con participación de menores de edad sin la presencia de Sistemas de Retención Infantil (SRI). Ante esto, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de la Conaset, intensificó la ejecución del programa “Revisa tu silla” que, a la fecha, ya ha asesorado a alrededor de 250 familias de cuatro regiones del país, y ha formado a 958 personas como monitores de seguridad vial infantil, principalmente entre personal de atención primaria de salud.