Realizan visita técnica a iglesia y convento de los Carmelitas Descalzos para evaluar su restauración
Autoridades y equipos técnicos de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Servicio del Patrimonio Cultural de Ñuble y la Dirección de Arquitectura del MOP realizaron una visita técnica a la iglesia y convento de los Carmelitas Descalzos, con el fin de evaluar el estado actual del inmueble patrimonial y proyectar las acciones necesarias para su restauración.
Durante el recorrido se identificaron aspectos relacionados con la estabilidad estructural, el nivel de deterioro y los requerimientos técnicos que permitan avanzar hacia una propuesta de recuperación integral de este bien patrimonial, que forma parte de la identidad cultural y arquitectónica de Chillán.
El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, Hugo Osorio Vallejos, destacó el compromiso institucional con este proceso: “Esta visita es un paso importante para seguir avanzando en la recuperación de un inmueble que tiene un valor cultural, histórico y simbólico para la comunidad. Nuestro deber es velar porque estos espacios patrimoniales no solo se conserven, sino que se proyecten hacia el futuro como lugares vivos, abiertos y en diálogo con la ciudadanía. El trabajo conjunto con el MOP y el Servicio de Patrimonio será clave para alcanzar ese objetivo”.
La iglesia de los Carmelitas Descalzos de Chillán comenzó su construcción a comienzos de 1900 y, tras el terremoto de 2010, sufrió daños estructurales significativos que comprometieron su estabilidad. En 2011 fue declarada Monumento Histórico Nacional, lo que reconoce su valor arquitectónico y patrimonial, pero también implica el desafío de asegurar su conservación a través de un proyecto de restauración de largo plazo que aún espera concretarse.
En tanto, el director de Arquitectura del MOP, Roberto Missene, explicó: “Lo que realizamos fue una inspección técnica para evaluar cuáles son las condiciones de estabilidad de la construcción y ver la forma de poder trazar a futuro un camino de cómo poder recuperar toda esta estructura, cuál va a ser el tipo de inversión que hay que hacer y cuáles van a ser las intervenciones de tipo profesional que se necesitarán”.
A este escenario se suma la preocupación generada por el incendio que afectó ayer a la iglesia de las Carmelitas en Viña del Mar. En Chile existen solo tres iglesias de esta orden religiosa —en Viña del Mar, Santiago y Chillán— lo que refuerza la necesidad imperiosa de iniciar prontamente un proceso de restauración que garantice la preservación de la iglesia de los Carmelitas Descalzos en Chillán, como parte del acervo cultural y espiritual del país.
Por su parte, el director del Servicio de Patrimonio Cultural de Ñuble, Claudio Martínez, señaló: “Bueno, esto es una reunión técnica que hicimos fue para realizar una mirada general del estado del arte de la estructura, y luego vamos a tener una pequeña mesa de trabajo para establecer con claridad los pasos que vienen, que tienen que ver con la recuperación del RS y luego la contratación de un estudio que actualice el proyecto, para después entrar a la etapa de ejecución del mismo, en la cual tenemos que comprometer a otras instituciones del Estado, considerando que aquí hablamos de montos significativos”.