Quirihue rechaza instalación de escuela de formación de carabineros en sesión extraordinaria de concejo municipal
Con un Teatro Municipal colmado de autoridades, representantes de organizaciones comunitarias y vecinos, se desarrolló una histórica y a la vez controvertida sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Quirihue, donde se votó la entrega del comodato del edificio Casiano Andrade vera, para la instalación de una sede de la Escuela de Formación de Carabineros de Chile en la comuna.
La propuesta fue rechazada por mayoría, con cuatro votos en contra de los concejales Richard Irribarra, Israel Parra, María Placencia y Ramón Orellana, y tres votos a favor, emitidos por el alcalde Eduardo Redlich, y los concejales Raúl Penela y Joel Andrades.
La iniciativa, que contaba con el respaldo de Carabineros de Chile y del Gobierno Regional, había sido valorada por su potencial de impacto positivo en la seguridad, infraestructura, economía y proyección regional de la comuna, sin embargo, el voto mayoritario del concejo puso fin a su tramitación local.
Durante la sesión estuvieron presentes autoridades de alto nivel, como la General Inspectora de Carabineros María Teresa Araya, la Gobernadora subrogante Claudia Cabrera, la General de la Zona de Ñuble Loreto Osses, el Seremi de Seguridad Pública Jorge Muñoz, el Delegado Presidencial Provincial de Itata, y diversos representantes de instituciones públicas y de la sociedad civil.
El ambiente, marcado por altas expectativas, se tornó tenso tras conocerse el resultado de la votación, generando malestar y decepción entre los asistentes, quienes manifestaron abiertamente su desacuerdo con la decisión del cuerpo colegiado.
En su intervención posterior a la votación, el alcalde Eduardo Redlich lamentó profundamente lo ocurrido, indicando que "esta es una decisión que no solo afecta a Quirihue, sino que impacta negativamente a toda la provincia y a la región. Se ha perdido una oportunidad única de instalar un proyecto que fortalecía la formación de carabineros, mejoraba la seguridad, y traía consigo desarrollo, recuperación de espacios públicos, inversión y dinamismo para el comercio local".
Asimismo, enfatizó que “muchos de los beneficios de este proyecto ya estaban planificados: el mejoramiento de infraestructura pública, mayor dotación de personal policial, y un flujo constante de personas que habría significado movimiento económico para hospedajes, gastronomía y comercio en general. Es lamentable que, por desconocimiento o falta de visión, se haya optado por rechazar algo tan valioso”.
Por su parte, la General Inspectora María Teresa Araya, representante de Carabineros de Chile, expresó su pesar ante la votación. “Hoy no solo se perdió una sede de formación para futuros carabineros; se perdió una oportunidad de poner a Quirihue en el mapa nacional, con todos los beneficios sociales, económicos y de seguridad que ello implica. Es un proyecto que no se ofrecía a cualquiera, y que traía consigo un sello institucional y de compromiso con el país”.
El proyecto respondía a un plan estratégico de expansión y modernización de Carabineros de Chile, con el objetivo de descentralizar la formación y acercarla a las regiones, generando además un impacto directo en la percepción de seguridad de las comunidades.
Con el rechazo de esta propuesta, la comuna de Quirihue queda fuera del plan de instalación de la Escuela de Formación, y serán otras comunas de la región o del país las que puedan beneficiarse de este importante proyecto formativo e institucional.