PRECIPITACIONES DEL FIN DE SEMANA DEJAN SUPERÁVIT EN CHILLÁN Y PRIMERA GRAN NEVADA DEL AÑO EN LA CORDILLERA
Según el informe entregado por la Dirección General de Aguas del MOP, las lluvias del fin de semana permitieron mejorar los niveles de agua acumulada en la región, aunque las cifras siguen por debajo de los promedios históricos. 25 centímetros de nieve cayeron el fin de semana en la cordillera, donde el MOP trabajó con su cuadrilla de vialidad en el despeje de la ruta.
La Dirección General de Aguas (DGA), dependiente del Ministerio de Obras Públicas, entregó un nuevo informe sobre las condiciones hidrometeorológicas en la Región de Ñuble, tras las precipitaciones registradas durante el pasado fin de semana.
De acuerdo con los datos recolectados en la estación hidrométrica de Chillán, entre el sábado y el domingo se registraron 37,6 milímetros de lluvia, lo que elevó el acumulado anual a 162,4 milímetros. Esta cifra representa un superávit del 23% en comparación con igual periodo del año pasado. No obstante, respecto a un año hidrológico normal, el déficit sigue siendo del 25%. En relación con el estado del embalse Coihueco, éste actualmente contiene 3,28 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa un déficit del 56% si se compara con la misma fecha en 2024, pero recordando que este embalse es de llenado.
“Las lluvias del fin de semana fueron muy significativas, con más de 37 milímetros caídos solo en Chillán. Esto nos permite acumular un total de 162 milímetros en lo que va del año según los datos que nos entregan nuestras estaciones de monitoreo de la Dirección General de Aguas”, comentó el seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves. “Este acumulado representa un 23% más de lluvias que el mismo periodo del año pasado, lo que es una buena noticia para la región. Pese a este repunte, seguimos con un déficit del 25% respecto a un año normal, por lo que no podemos bajar la guardia en materia de gestión hídrica”, agregó.
En cuanto a la situación en la cordillera, la estación nivométrica Volcán Chillán registró una caída de 25 centímetros de nieve durante el fin de semana. Sin embargo, el acumulado actual en la parte alta de la cordillera es de solo 17 centímetros.
“El comportamiento de la nieve en la cordillera es un indicador clave para la recarga de acuíferos y embalses en los próximos meses. Si bien estas nevadas ayudan, aún estamos lejos de lo que necesitaríamos para revertir la situación de déficit”, explicó el seremi Jelves, quien destacó el trabajo de Vialidad en las labores de despeje de nieve. “Estuvimos con una cuadrilla con dos motoniveladoras trabajando en el despeje de la nieve, en una ruta que conlleva un alto tráfico de turistas, y pudimos mantener su conectividad”, cerró.
Desde el MOP recalcaron que continuarán entregando informes periódicos para mantener a la ciudadanía y a los sectores productivos informados sobre la evolución de las condiciones hídricas en la región.