Personas ocupadas en Ñuble aumentaron 2,6% en doce meses, equivalente a 5.738 personas más

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas experimentó un crecimiento de 2,6%, incididas tanto por las mujeres (3,7%) como por los hombres (1,7%) según las cifras de la Encuesta Nacional de Empleo.

En el último trimestre, la tasa de ocupación en Ñuble fue de 43,6% en mujeres y 63,7% en hombres, presentando un alza anual de 1,2 pp. en mujeres y de 0,7 pp. en hombres. Así, la tasa de ocupación regional alcanzó el 53,1%, con un alza de 0,9 pp. en un año, tal como lo refleja la Encuesta Nacional del Empleo (ENE), realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que corresponde el trimestre móvil enero - marzo 2025.

El informe detalla que, el crecimiento interanual de las personas ocupadas (2,6%) fue explicado principalmente por enseñanza (31,3%) e industria manufacturera (24,2%). Mientras que, construcción (-16,7%), representó el principal descenso en la ocupación regional.

Mientras que, en materia de desocupación, el boletín del INE marca que la tasa de desocupación regional fue de 9,6%, anotando un aumento 0,5 pp. en doce meses, debido a que la fuerza de trabajo aumentó (3,1%), en mayor proporción que las personas ocupadas (2,6%) y las personas desocupadas aumentaron 8,7%.

En este sentido, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme, expresó que “Las cifras que nos ha entregado el INE es un reflejo del crecimiento de la actividad económica regional, que se viene registrando desde el año pasado, y lo hace en el crecimiento de un 6% del empleo formal en los últimos 12 meses.

Es decir, los empleos que podemos calificar como de mejor calidad han crecido en nuestra región y eso, sin duda, es una buena noticia. Es cierto que la fuerza laboral, que suma a quienes tienen trabajo y a las personas que buscan uno, también ha crecido y que el mercado no ha dado respuesta positiva a todas, pero sí es un hecho que hubo gente que salió a buscar trabajo y encontró. Seguimos trabajando para que esta situación aumente y se consolide en Ñuble”, comentó la autoridad regional.

Informalidad laboral

A su vez el informe da cuenta que la tasa de ocupación informal se situó en 33,0%, registrando disminución de 3,7 pp. en doce meses, como consecuencia de la disminución de las personas ocupadas informales (-7,7%) que fue menor al incremento en el total de personas ocupadas (2,6%). La tasa de ocupación informal masculina decreció 4,8 pp. registrando 32,2% y la tasa de ocupación informal femenina disminuyo en 2,2% pp., estimándose en 34,1%.

Respecto a las cifras, Bernardo Vásquez, director del Observatorio Laboral de Ñuble agregó que, “Sin duda alguna la informalidad laboral es un problema importante que afecta la productividad, el crecimiento económico y el bienestar de los trabajadores en la región de Ñuble. Esta situación se relaciona con factores como la falta de oportunidades laborales formales, la proliferación de emprendimientos informales y la dificultad de acceso a la seguridad social y otros derechos laborales”, precisó el director.

Cabe mencionar que la reunión sostenida con el Seremi del Trabajo y Previsión Social para analizar las cifras de la Encuesta Nacional del Empleo (ENE), realizada por el INE se llevó a cabo este martes como parte de la asistencia técnica que brinda el Observatorio Laboral de Ñuble a la entidad regional.

Anterior
Anterior

PDI Chillán detiene a un sujeto y recupera valiosa colección de cartas de juego

Siguiente
Siguiente

PDI detiene a sujeto por microtráfico y tenencia de arma en Chillán