Oficina Municipal de Asuntos Rurales y SISS realizaron charla dirigida a dirigentes del sistema de Agua Potable Rural

Conocer los alcances, derechos y deberes de la Ley 20.998 que regula los servicios sanitarios rurales en Chile, fue el objetivo de la charla que organizó la Oficina Municipal de Asuntos Rurales junto a Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS, orientada a representantes de agrupaciones de los sistemas de Agua de Potable Rural de la comuna.

La directora (s) de DIDECO, Zoraya Martínez, destacó la asistencia a la cita informativa, como así también la asistencia de servicios como la Dirección de Servicios Sanitarios Rurales perteneciente a la Dirección de Obras Hidráulicas y la Seremi de Salud, lo que entregaron su visión respecto al tema. “La intención era generar una instancia de acercamiento con las APR de la comuna, desde donde siempre se solicita mayor información respecto del funcionamiento y la Ley 20998 que es la que los rige. El objetivo es que la Municipalidad de Chillán siga atendiendo de manera más directa los requerimientos de las APR, ya que necesitan una actualización de conocimientos y pensamos que a través de la Oficina Municipal de Asuntos Rurales, podemos trabajar en esa línea”.

Paulina Pinto, jefa regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios de Ñuble, valoró el ejercicio de participación ciudadana que permite difundir la Ley que entró en vigencia en el 2020 y que como tal conlleva una labor fiscalizadora en los APR, en este caso puntual. “convocamos a las diferentes agrupaciones para explicarles los límites de responsabilidad, cómo operará la Ley. Ya entró en operación la fiscalización para los servicios sanitarios rurales que son más de 600 arranques, es por ello que esperamos que los dirigentes puedan realizar las consultas y difundir estas materias”.

“Sabemos que los municipios son la plataforma más inmediata que tienen las personas, por lo tanto, cuando tienen una duda o dificultad, siempre llegan primero a los municipios y como tal cumplen un rol importante de compañía en el proceso”, agregó sobre el trabajo mancomunado entre la Superintendencia y la Municipalidad de Chillán.

Cabe destacar que la Ley reconoce a las organizaciones que ofrecen servicios sin fines de lucro, como por ejemplo las cooperativas y comités de agua potable rural, como los responsables de administrar y operar los servicios.

Anterior
Anterior

Ley 21.642: Así se Regulará el Uso y Comercialización de Cigarrillos Electrónicos en Chile

Siguiente
Siguiente

EXITOSO ENCUENTRO DE JEFES DE UNIDADES PENALES Y ESPECIALES DE ÑUBLE