Municipalidad de Chillán y SENCE impulsan el emprendimiento en Quinchamalí

Cursos de marketing para artesanos y artesanas buscan descentralizar el conocimiento y fortalecer el capital humano en sectores rurales de Chillán.

Con el objetivo de entregar herramientas concretas para el desarrollo de los emprendimientos locales, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) del Ñuble, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Chillán y la Delegación Municipal de Quinchamalí, realizaron dos cursos de emprendimiento dirigidos a artesanos y artesanas de la localidad.

Las capacitaciones se enfocaron en mejorar las estrategias de marketing y promoción de productos, fortaleciendo así las habilidades comerciales de quienes forman parte del patrimonio cultural y productivo de Quinchamalí.

El alcalde Camilo Benavente indicó que la iniciativa no solo entrega conocimientos técnicos, sino que también fortalece el tejido social y cultural de la comunidad. “Con acciones como esta reconocemos el valor de sus tradiciones y el potencial de sus emprendimientos, avanzando hacia una formación más inclusiva, equitativa y conectada con las realidades locales”, apuntó el edil.

Esta iniciativa responde a una necesidad histórica de llevar formación técnica y apoyo institucional a los territorios rurales, que muchas veces quedan fuera de las dinámicas de capacitación concentradas en el núcleo urbano.

La directora de Dideco, Alejandra Martínez valoró la instancia, destacando el compromiso de SENCE con la descentralización del conocimiento. “Agradecemos profundamente que nos acompañen en Quinchamalí para capacitar a nuestras emprendedoras y artesanas. Este tipo de acciones permiten que el desarrollo llegue a todos los rincones de Chillán”.

Asimismo, la Directora quiso reconocer la gestión de Solange Ceballos, delegada municipal de Quinchamalí, y de todo su equipo, quienes facilitaron la logística y el vínculo con la comunidad para que hombres y mujeres pudieran acceder a esta formación.

Por su parte, Rodrigo Puentes, encargado regional de fiscalización del SENCE, destacó el trabajo conjunto con el municipio y la mesa de salvaguardias de las alfareras, señalando que “estos programas de capacitación tienen el objetivo de mejorar el capital humano desde un enfoque descentralizador de la política pública, empoderando a las artesanas y artesanos de Quinchamalí”.

Anterior
Anterior

Este viernes cierran las postulaciones a los Premios Municipales de Arte y Medalla Claudio Arrau

Siguiente
Siguiente

Investigan robo a dependencias de Desarrollo Social en Ñuble