Mujeres pescadoras de Cobquecura se capacitan en brecha digital 

Una vez más fue Cobquecura la comuna donde se desarrolló una nueva sesión de la Mesa Regional de Mujeres en la Pesca Artesanal, la que fue encabezada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Sánchez, junto al Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Erick Solo de Zaldívar, acompañados por el alcalde Jorge Romero. 

En la instancia se avanzó en atender las demandas planteadas con anterioridad por las mujeres pescadoras, siendo una de ellas, el fortalecer sus competencias digitales para superar la brecha digital. Fue en ese contexto que se realizó un curso de Alfabetización Digital Móvil impartido por la Fundación de las Familias (FUNFAS). 

Este curso permitió a las mujeres de mar mejorar sus capacidades tecnológicas, factor clave para su autonomía económica y desarrollo en la pesca artesanal. "Para nosotras como Ministerio de la Mujer es fundamental impulsar iniciativas que permitan a las mujeres pescadoras acceder y manejar herramientas digitales, ya que esto abre nuevas oportunidades para su desarrollo personal y económico en un sector históricamente desigual y masculinizado", indicó la Seremi Constanza Sánchez, quien añadió que “fue muy gratificante ver cómo muchas de ellas estaban familiarizándose con nuevas herramientas y formas de hacer red, lo que nos deja muy contentas”. 

Por su parte el Seremi Erick Solo de Zaldívar, agregó que "la capacitación en competencias digitales es un pilar fundamental para fortalecer la economía local. Es por eso que como gobierno estamos comprometidos en apoyar a las mujeres pescadoras para que puedan diversificar sus fuentes de ingreso y mejorar su competitividad en el mercado." 

Para Ana Rosa Alarcón, representante de las mujeres de Colmullao en Cobquecura, el curso se tradujo en “una experiencia muy agradable y enriquecedora. Aprendimos muchos conocimientos nuevos; por ejemplo, muchas de nuestras mujeres no manejan ni siquiera WhatsApp, y en este taller pudieron aprender a usarlo”, comentó, agregando que “ojalá se repita esta iniciativa, porque es muy valiosa y útil para las personas, especialmente para nosotras que estamos alejadas del acceso a la información. Normalmente tenemos que viajar mucho para hacer trámites o conseguir documentos, pero con las herramientas digitales que aprendimos podemos hacerlo de manera más fácil y rápida”, concluyó. 

A la jornada donde además se entregó información sobre el programa INDESPA y el programa Comunidades Conectadas de ONU Mujeres, asistieron Tamara Valenzuela, Jefa de División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Ñuble; Pablo Lazo, Director Regional de Sernapesca; junto a representantes de ONU Mujeres y de la Delegación Presidencial de Itata. 

Las autoridades concluyeron que, a través del diálogo, la articulación interinstitucional y la formación, se continúa impulsando la inclusión digital y el empoderamiento de las mujeres del sector pesquero en la región de Ñuble. 

Siguiente
Siguiente

Carabineros lanzó en Bulnes campaña contra el abigeato con foco en Septiembre Seguro