Mujeres de Chillán Viejo se reúnen en torno a la costura
Más de 40 mujeres de Rucapequén participaron en taller de costura del Programa Quiero mi Barrio. La capacitación promueve el reciclaje y busca el empoderamiento de la mujer rural de Chillán Viejo.
Durante dos semanas en Rucapequén, el Programa Quiero mi Barrio realizó un taller para el manejo integral de maquinas de coser. Las jornadas se enfocaron en principios básicos de diseño textil y fueron encabezadas por la profesional del área, Margarita Zapata, además se emplearon materiales reciclados y asistieron más de 40 vecinas, principalmente de la agrupación “Bordadoras de Rucapequén”.
“La repercución de esta iniciativa en el territorio se debe al trabajo de articulación que ha realizado el programa Quiero Mi Barrio y que hoy se ve reflejado en el entusiasmo de un grupo numeroso de mujeres, quienes buscan mayor autonomía, aprendizaje y organización”, señaló Ximena Mardones, Encargada Social Regional del programa en la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble.
El taller contempló la técnica mixta en costura, combinando métodos tradicionales como el bordado a mano, la costura recta y el zigzag a máquina, además de técnicas decorativas como el patchwork y la aplicación textil. Las participantes pudieron utilizar distintos tipos de telas, agujas, hilos y entretelas. De esta forma, las vecinas lograron confeccionar piezas utilitarias y decorativas.
“Fue una instancia muy enriquecedora en la que pudimos compartir saberes, aprender en conjunto, guiadas por una excelente monitora. Me voy muy contenta por la oportunidad que abre el Programa Quiero Mi Barrio en esta localidad que estaba falta de espacios de aprendizaje” puntualizó María Eugenia Lara, vecina del sector rural “Caserío Linares”.
Zapata llegó a Rucapequén a través del reciclaje creativo y señaló que “dar vida a prendas en desuso y rescatar el oficio de la costura significa una gran oportunidad para avanzar en el empoderamiento de la mujer rural”. La monitora añadió que “aparte del conocimiento entregado y la práctica en sí misma, se les entregó un kit de materiales a cada una de las chicas, para que así puedan verse incentivadas por continuar en este camino”.
El taller es parte del Plan de Gestión Social, el cual comenzó el año pasado y tiene una inversión total de $42.520.000. El conjunto de iniciativas se desarrollarán hasta el próximo año y fueron planteadas por la misma comunidad. De este modo, se busca la concientización sobre los cuidados y temas de género, además de mejorar áreas como la seguridad, el medioambiente, la identidad y el patrimonio.