Ministro (s) Collado y Delegado Presidencial García destacan cifras de Ñuble como resultado del ecosistema de seguridad pública regional

En visita a la región, el secretario de Estado lideró la inauguración de la Seremía, una sesión del Comité Policial, un diálogo ciudadano en Chillán Viejo y participó de una fiscalización intersectorial.

En el marco de la visita a la Región de Ñuble, el ministro (s) de Seguridad Pública, Rafael Collado, y el delegado presidencial regional, Rodrigo García, destacaron las últimas cifras en materia de prevención y persecución del delito de la región y enfatizaron el buen resultado que ha dado la instalación de un ecosistema de seguridad pública que tiene como eje la coordinación interinstitucional entre los organismos estatales, policiales y municipales.

La Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos (CPHDV), informó que Ñuble registró, en el primer semestre de 2025 la tasa de homicidios más baja del país: 1,0 por cada 100 mil habitantes. La región contabilizó 5 víctimas de homicidio consumado, lo que representa una reducción del 55% respecto al mismo período de 2024, cuando se registraron 11 casos. A su vez, como subrayó el delegado García, Ñuble registró un descenso de casi un 7% en los delitos de mayor connotación social entre el 1 de enero y el 21 de septiembre, respecto al mismo período el año anterior.

Tras liderar una sesión del Comité Policial regional, el ministro (s) Collado sostuvo que los resultados “son el fruto del trabajo del ecosistema de seguridad de la región, del que participan las municipalidades, las policías, Gendarmería y el Ministerio Público. Nada hubiera podido ser realizado de manera individual. Es el trabajo interinstitucional, colectivo, coordinado, del sistema de seguridad de Ñuble, el que ha permitido que tengamos resultados que nos llevan a reforzar, focalizar y mantener estrategias y seguir desarrollando el trabajo para darle mayor seguridad a las vecinas y vecinos de la región”.

El secretario de Estado enfatizó que las cifras son un punto de partida. “Las estadísticas hablan del resultado de un trabajo basado en evidencia, pero también llaman a mantener la planificación y a fortalecer otras instancias, como la percepción de seguridad. Y ahí el trabajo no es solo policial. Una cancha de fútbol, una plaza bien hecha, salir a comer con los amigos, iluminar y abrir espacios que antes estaban cerrados y oscuros. Todas son instancias que también contribuyen a mejorar la percepción que tienen las personas de la seguridad. Son estrategias que apuntan a dos objetivos del ministerio: por un lado, el combate a la criminalidad efectiva, pero también hay que tomarse muy en serio el combate a los índices de temor. Y ése es un trabajo que seguimos desarrollando con foco en los territorios y en reunirse con los vecinos”.

Por su parte, el delegado presidencial Rodrigo García resaltó que la visita del ministro (s) “viene a fortalecer el trabajo que se está haciendo en la región, a cumplir con las medidas que tomó el gobierno del Presidente Gabriel Boric y a relevar el trabajo mancomunado que logra que hoy podamos decir que en Ñuble hay buenos resultados, sin que eso implique bajar los brazos. En nuestra región han bajado en casi un 7 % los delitos de alta connotación y más de un 50% los homicidios, pero eso solo exige seguir trabajando”.

La visita del ministro(s) Collado a Ñuble se completó con la inauguración de las oficinas de la secretaría regional ministerial de Seguridad Pública y un diálogo ciudadano con vecinas y vecinos de la comuna de Chillán Viejo.

Anterior
Anterior

Artista Guido Solar lleva la poética de la fragmentación al Museo Arrau

Siguiente
Siguiente

"Personajes con Historia" vuelve al Cementerio Municipal