Ministerio de Bienes Nacionales entrega más de 10 mil metros cuadrados para la construcción de viviendas en San Nicolás 

Habitantes de los campamentos Puente Ñuble 2 y 3 de San Nicolás serán los beneficiarios del traspaso, que permitirá la construcción de 33 viviendas en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional, que durante este gobierno ya ha puesto a disposición más de 308 hectáreas de suelo fiscal.  

Durante su visita a la región de Ñuble el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, visitó la comuna de San Nicolás para entregar 10.293 metros de suelo fiscal a SERVIU, que a través del Plan de Emergencia Habitacional construirá 33 viviendas para las y los habitantes de los campamentos Puente Ñuble 2 y 3, pertenecientes al Programa de Asentamientos Precarios.  

En la entrega el ministro Francisco Figueroa indicó: “nos gustaría tener mucha más propiedad fiscal para colaborar con muchas más cosas, pero esta es una región con poca propiedad fiscal en términos de superficie. Lo que hoy nos convoca demuestra que los gobiernos tienen que tomar decisiones: tenía que llegar un gobierno con convicción, un gobierno que dijera que para cumplir el derecho a la vivienda había que crear un Plan de Emergencia Habitacional, porque esta no es una necesidad más, esta es una urgencia. Son esas convicciones las que nos han permitido sacarle el jugo al Ministerio de Bienes Nacionales para satisfacer, entre otras cosas, la necesidad de vivienda en nuestro país”. 

El alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, se refirió a la realidad de la comuna: “hemos aumentado la población en los últimos 20 años más del 50%. ¿Y eso qué significa? Significa que hay más familias que requieren vivienda, hay más familias que requieren salud, más familias que requieren educación, mayor urbanización. El desafío para el municipio es grande, entonces es virtuoso cuando vemos que la institucionalidad pública, en este caso el Estado de Chile, se hace responsable, y se producen estas alianzas entre los ministerios para poder hacer posible que la gente tenga algo tan básico como es una vivienda”. 

Mariela Zapata, representante del campamento Los Álamos-Puente Ñuble y una de las beneficiarias del proyecto habitacional, se refirió a los inicios de la organización y al hito que la transferencia representa para ellos: “han transcurrido siete años, somos un campamento joven, a diferencia de otros que nos anteceden. Hace siete años éramos familias unidas por la necesidad y hoy nos fortalece la esperanza de nuestra casa propia, la esperanza de tener una casa con una numeración en nuestras puertas, un barrio, un lugar donde nuestros niños tengan un lugar seguro, una casa abrigada y sin goteras”. 

Por su parte, el director de SERVIU de Ñuble, Roberto Grandón, puso énfasis en los alcances del Plan de Emergencia Habitacional. “Se trata de una meta de 260 mil viviendas en todo Chile y 6.557 en la región de Ñuble. Fuimos la tercera región en cumplir esa meta en noviembre del año pasado, y hoy llevamos más de 8.100 viviendas en la región. La urgencia habitacional, esta emergencia habitacional, incluye todo lo que significan los campamentos y los asentamientos precarios. En este caso por fin ya se cumplió uno de los hitos más relevantes, que es la transferencia del terreno hacia nosotros, que vamos a ejecutar este proyecto”.  

Esta es la primera entrega de terrenos fiscales en la región en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional, una política pública del gobierno del presidente Gabriel Boric cuyo objetivo es entregar soluciones habitacionales en todo Chile a miles de familias que no cuentan con vivienda propia. Durante este periodo ya se han transferido más de 308 hectáreas fiscales a SERVIU con este propósito.  

Anterior
Anterior

Prodesal Chillán promueve el cultivo de hongo ostra como alternativa productiva

Siguiente
Siguiente

Combustibles a la baja: ENAP anuncia caída de precios en diésel, bencina y parafina