Lanzan plataforma trabajosenobra.cl para combatir el desempleo en el sector construcción de Ñuble
Este miércoles, en la sede de la Cámara Chilena de la Construcción, se realizó la presentación oficial de la plataforma trabajosenobra.cl, un nuevo portal de empleabilidad exclusivo para el sector construcción, que busca facilitar la conexión entre trabajadores y empresas del rubro, promoviendo el acceso a oportunidades laborales de forma simple, rápida y directa.
“Este nuevo portal permitirá que las empresas de Ñuble inscriban todas las obras que están desarrollando en la región, de modo que las personas que se desempeñan en el sector construcción puedan postular directamente a ellas y establecer un vínculo más directo con los empleadores del rubro. Frente a los elevados índices de desempleo en la zona y la pérdida de puestos de trabajo —que suman 3.400 empleos menos en comparación con los mismos meses de 2024—, surge esta iniciativa que busca promover el uso de una plataforma simple y fácil de usar, administrada por la CChC y destinada exclusivamente a trabajadores y empresas de la construcción”, explicó Sebastián Godoy, presidente de la CChC Ñuble.
Por su parte, el Seremi del Trabajo de Ñuble, Eduardo Riquelme, consideró que trabajosenobra.cl va a contribuir a revertir los números de desempleo que tiene la región de Ñuble, sobre todo en temporada de invierno. “Creemos que de esta manera hacemos políticas públicas, cuando el mundo público y privado se unen para poder contribuir a que nuestra región pueda despegar respecto a las cifras del empleo”, señaló.
“Creo que una de las particularidades de trabajosenobra.cl es la intermediación laboral, pues sabemos que a las empresas pequeñas les cuesta este tema. Es por ello que esta plataforma está muy pensada para colaborar en la búsqueda de trabajadores en la región (…) Sabemos que, de cada cuatro empresas, a una le cuesta conseguir mano de obra. Por eso, esta plataforma viene a responder a los requerimientos del mundo laboral, particularmente en el ámbito de la construcción”, explicó la directora del Sence Ñuble, Leandra Macías Leiva.
“Nosotros, como trabajadores de la OMIL, consideramos que esta plataforma es algo muy importante. Aunque contamos con datos de trabajadores del rubro, esta herramienta permitirá que el proceso sea más formal y facilitará aún más la intermediación laboral”, agregó Francisca Muñoz, coordinadora de la Red Punilla Cordillera.
¿Cómo funciona?
En trabajosenobra.cl, el o la trabajadora deberá inscribirse con sus datos y experiencia laboral, además del cargo u oficio al que le gustaría postular. El proceso completo de inscripción dura aproximadamente seis minutos. Una vez inscrito, las empresas que requieren trabajadores los contactan de acuerdo con su experiencia y las competencias necesarias para los cargos que buscan.
La plataforma busca facilitar el encuentro entre personas con las habilidades requeridas y empleadores con necesidades de esas habilidades. Es así como trabajosenobra.cl funciona diferente a las plataformas tradicionales. Lo más habitual es que un empleador publique un aviso de trabajo al cual los trabajadores postulan, pero en este portal son los trabajadores quienes se ponen a disposición de los empleadores, cargando sus antecedentes de manera gratuita, para que sean las empresas quienes los busquen e inviten a postular.
De esta manera, trabajosenobra.cl se estructura en torno a ocupaciones, por lo cual busca impulsar el mejoramiento de las credenciales (ocupaciones demostradas) de las personas, a través de su vínculo con más y mejores oportunidades de empleo.
“Trabajosenobra.cl incorpora un potente buscador con filtros por región, especialidad o nombre, y una categorización por más de 30 oficios específicos, como maestro carpintero, enfierrador o instalador sanitario, lo que otorga una precisión única frente a otros portales de empleo, además los trabajadores pueden dar a conocer su experiencia y su disposición para encontrar empleo, y las empresas pueden contactar a quienes más encajan con el perfil requerido”, agregó el líder del gremio de la construcción.
El trabajador o trabajadora interesado en un empleo puede acceder al portal desde un computador o desde su teléfono móvil.