Junaeb Ñuble entrega apoyo Psicosocial a través de la implementación de un DAPS en la comunidad educativa de Trehuaco

Fue a mediados de abril que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas instaló un Dispositivo de Apoyo Psicosocial (DAPS) en la comuna de Trehuaco, cumpliendo así el compromiso del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo y la Directora Nacional de JUNAEB Camila Rubio Araya con la Región de Ñuble.

El Ministerio de Educación, a través de JUNAEB, ha impulsado este dispositivo como una respuesta clara y prioritaria frente a las necesidades emocionales de estudiantes, docentes y equipos educativos. Y hoy, Trehuaco, con profundo compromiso territorial, dio el paso a la implementación con la convicción de que el bienestar emocional también es una condición para el aprendizaje, la participación y el desarrollo integral.

Hace algunos días se realizó un hito que sello el compromiso y mandato ministerial a fin de iniciar un trabajo enfocado en entregar herramientas para el bienestar emocional de las comunidades educativas de Trehuaco.

Para la directora regional Patricia Rubio Escobar el DAPS refleja una acción concreta ante una emergencia, que forma parte del Programa Habilidades Para la Vida (HPV), una iniciativa de apoyo que actualmente tiene JUNAEB instalado en 9 comunas de Ñuble. “Por ahora el dispositivo DAPS estará presente durante 4 meses en Trehuaco, esperando resultados muy positivos en la salud emocional y convivencia de las unidades educativas, a la espera que puedan contar a futuro con un programa permanente como es el HPV”.

Este hito no solo marcó el comienzo formal de una intervención psicosocial, sino también representa un acto de compromiso y cuidado colectivo entre las autoridades nacionales, regionales y comunal, representada por su alcalde Jorge Morales Sanhueza, profesores, madres, padres, apoderados, asistentes de la educación pensando siempre en el bien primordial que son las y los estudiantes.

El alcalde de Trehuaco, Jorge Morales destacó que esto ha sido un trabajo mancomunado y de rápida respuesta por parte de Junaeb, “contaremos con un equipo ejecutor compuesto por profesionales psicólogos y trabajadores sociales, además de coordinador de convivencia escolar comunal, participando de manera activa y responsable coordinado por nuestro Departamento de Educación Municipal que estarán presente trabajando con nueve de nuestros establecimientos educacionales”.

Patricia Rubio recalcó que, esta estrategia viene a proponer un acompañamiento consciente, técnico y humano. “Promoviendo la reconstrucción de entornos escolares seguros, protectores y saludables, reafirmando la escuela como un espacio que acoge, contiene y da sentido de pertenencia, de manera integral cuidando el cuerpo, la mente y el espíritu, porque así nos desarrollamos las personas”.

Para las autoridades regionales es muy valorable esta modalidad de apoyo, luego de los 4 meses de ejecución la comuna de Trehuaco espera continuar con el paso número dos, que es avanzar en contar con el Programa de Habilidades Para la Vida HPV, un apoyo que JUNAEB tiene para proteger y cultivar la salud mental de niños, niñas, jóvenes, padres y profesores, “que ha dado muy buenos resultados en varias comunas del territorio donde está instalada, con más de 25 mil beneficiarios y una inversión que supera los mil millones de pesos en la región”, puntualizó la directora regional Patricia Rubio.

Anterior
Anterior

MOP finaliza trabajos de reposición de la Balsa Santa Clara–Cerro Negro entre Bulnes y Quillón

Siguiente
Siguiente

Precaución en la Autopista del Itata por caída de carga de camión