Inician las obras que recuperarán espejo de agua e iluminación del Mural de Piedra
En una ceremonia que reafirma el compromiso con la conservación del patrimonio cultural y la recuperación de nuestra historia, la Municipalidad de Chillán Viejo juntop al Gobierno Regional, realizaron la entrega oficial del terreno destinado a las obras de mejoramiento del espejo de agua e iluminación del emblemático Mural de Piedra de María Martner, Monumento Nacional que relata la vida del Padre de la Patria, Bernardo O'Higgins.
Este importante paso marca el inicio de una segunda etapa en la restauración de uno de los hitos culturales y patrimoniales más relevantes de la comuna y de la región de Ñuble. El proyecto, que contempla la recuperación del espejo de agua original y la implementación de un moderno sistema de iluminación, busca potenciar la visibilidad y el valor simbólico del mural, permitiendo que tanto residentes como visitantes puedan admirarlo en su esplendor, incluso durante las horas nocturnas.
“Esta es una de las tres obras más icónicas que tiene la arquitecta Martnet y que grafica finalmente la vida de O’Higgins desde su infancia, grafica su gobierno, grafica también su exilio. Está todo compuesto arquitectónicamente para mostrar la vida de quién es padre de la República de nuestro país y la identidad de Chillán Viejo, donde nace la patria. Creemos que es un acto de justicia preservar este tipo de arquitectura que le da vida a nuestra región y que también muestra una faceta que tiene la región de Ñuble, que no solamente tiene que ver con nuestros próceres, sino que también con el arte y la cultura, que está muy, impregnada en cada una de las acciones que nosotros emprendemos”, recalcó el gobernador Óscar Crisóstomo.
Desde la Municipalidad de Chillán Viejo se han liderado diversas gestiones para preservar y valorizar este patrimonio, destacando que la primera etapa de conservación del mural ya fue finalizada con éxito. La actual intervención, financiada por el Gobierno Regional de Ñuble a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), forma parte de un plan integral para mejorar la infraestructura del monumento y su entorno.
El proyecto de mejoramiento, cuya ejecución estará a cargo de la unión temporal de proveedores Aislacel Spa y Restauración Consultores Limitada, fue aprobado tras el proceso de licitación que cerró formalmente en mayo de este año y contempla una inversión superior a los $240 millones.
“Son 225 millones de pesos en inversión y esto viene a coronar lo que realizamos a través del Ministerio de Obras Públicas en su primera etapa, invirtiendo más de 300 millones de pesos. Creemos que esto era necesario, 50 años sin ninguna manito de gato. Hoy ya comenzamos a hacer justicia, a recuperar estos monumentos nacionales que en todo el país son abandonados, pero aquí en Chillán Viejo tenemos un compromiso muy grande con nuestro patrimonio y dentro de nuestro patrimonio, evidentemente uno de los más importantes es el mural de piedra”, sostuvo el alcalde Jorge del Pozo.