Enusc 2024 en Ñuble: Labor de Carabineros se reflejó en la disminución de la victimización personal
La última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) señala que 2,9% de los encuestados a nivel regional reportó victimización, una disminución de -0,5% puntos porcentuales respecto del año 2023, posicionando a Ñuble como una de las regiones con menor victimización personal del país.
El 92,8% de los encuestados en la región, percibe que la delincuencia a nivel nacional ha aumentado en los últimos 12 meses.
“Es de real importancia diferenciar entre la victimización y la percepción de la de inseguridad, dos conceptos que, aunque se relacionan, miden realidades diferentes. La victimización, por un lado, está asociada al hecho de haber sufrido algún delito, mientras que, por otro lado, la percepción de inseguridad se asocia a la sensación o temor de ser víctima de algún delito, y que podría asociarse a la constante influencia de los medios de comunicación y las redes sociales”, explicó el Jefe de Operaciones de la Zona de Carabineros Ñuble, Coronel Diego Salas.
Si bien la cifra sobre delincuencia expone un alza respecto a la percepción local de la delincuencia en el país, respecto al 2023 (91,8%), al realizar un análisis de la región, esta señala una disminución de la percepción de la delincuencia a nivel comunal, con una baja de 84,7% a 79,6%. Lo mismo se aprecia a nivel de barrios, con una disminución de 54,3% a 47,2%.
"Lo que podemos apreciar, es que hay una disminución en la percepción de la delincuencia en nuestras comunas y barrios; y esto se debe en gran medida al trabajo efectivo que ha realizado Carabineros en el territorio, con los despliegues operativos desarrollados a nivel urbano y rural", concluye respecto a las cifras el Jefe de Operaciones de Carabineros Ñuble, Coronel Diego Salas.
Desde los análisis institucionales realizados durante el 2024, conforme a las denuncias, al trabajo comunitario y de inteligencia policial, y las sesiones del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), según expone el Coronel Salas, Carabineros ha fortalecido la cobertura de los servicios preventivos considerando las demandas diferenciadas de los territorios y de las propias comunidades, para focalizar y hacer un uso más eficiente de los recursos, y entregar más y mejores respuestas a la población urbana y, sobre todo, rural.
"En concordancia a las necesidades de la realidad delictual de nuestra región, que en gran medida afecta a la comunidad rural, creamos equipos especializados como la Patrulla de Investigación Táctica Rural, enfocada en los delitos que afectan al mundo agrícola como el abigeato, y la Patrulla Forestal para prevenir el robo y hurto de madera y fortalecer el trabajo educativo y preventivo de incendios forestales, para potenciar el control y la fiscalización en zonas rurales; todo esto con el afán de ejercer presencia efectiva en todos os rincones de nuestra región”, detalló el Coronel.
Carabineros señala que el trabajo preventivo que se ejecuta desde las Oficinas del Modelo de Integración Carabineros - Comunidad, conocido como equipo MICC, con contacto directo y permanente con los barrios, agrupaciones sociales, juntas de vecinos y gremios, entre otras, ha permitido trabajar colaborativamente en la entrega de información relevante y oportuna para optimizar nuestros recursos humanos y logísticos, generando con ello una baja de -8,5% de casos de delitos de mayor connotación social, a la fecha. Como también para ejercer acciones conjuntas de prevención, detección de factores de riesgo en los barrios, fomento de la denuncia para disminuir la cifra negra y mejorar la asignación de los recursos policiales.
"También hemos estado trabajando en la integralidad de los servicios, combinando el despliegue de nuestros equipos territoriales y especializados en terreno, con operativos multidisciplinarios que fiscalizan en puntos de interés policial diversas normativas como tránsito, drogas, alcohol y encargo de vehículos. Esta modalidad integral del servicio, también ha sido una apuesta exitosa, que se suma a las acciones con otros organismos públicos, entre ellos el Ministerio Público, las distintas Seremías, Senda, SAG, Aduanas, Servicio de Impuestos Internos y PDI", argumenta el Jefe de Operaciones de Carabineros Ñuble.
En la misma línea, para Carabineros ha sido fundamental el trabajo de coordinación con los municipios, a través de la Oficina de OS-14, con la implementación de las Patrullas Mixtas que abordan delitos e incivilidades que promueven el aumento de inseguridad.
Por último, la encuesta ENUSC 2024 concluye que la población ñublensina manifestó baja en la victimización personal por delitos violentos, con un 2,9%, menor a lo declarado por la población de Maule (3,4%) y Biobío (3,8%), que son regiones vecinas que presentan algunas similitudes en las dinámicas delictuales.