Emprendedores locales comienzan su viaje "De la Idea al Éxito"

Apoyados por Cowork Municipal y Fomento Productivo de la Municipalidad de Chillán, en alianza con la Unidad de Emprendimiento de la Universidad del Bío-Bío (UBB).

Soñar con un negocio propio puede parecer complejo al principio, pero 25 emprendedores chillanejos dieron el primer paso para hacerlo realidad. Con muchas ganas de aprender, llegaron hasta el Cowork Municipal para ser parte del ciclo formativo gratuito “De la Idea al Éxito”, una iniciativa creada para acompañar a quienes desean transformar una idea en un proyecto concreto.

Organizado por el Cowork Municipal y el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Chillán, en colaboración con la Unidad de Emprendimiento de la Universidad del Bío-Bío (UBB), el ciclo ofrece tres jornadas presenciales que abordan los desafíos más comunes del emprendimiento en sus etapas iniciales.

“Aquí no se trata solo de aprender teoría. Se trata de compartir experiencias, de resolver dudas con otras personas que están en lo mismo, y de descubrir que sí se puede”, explicó Marsia Quinteros, encargada del Departamento de Fomento Productivo. “Muchas veces los emprendedores tienen una buena idea, pero no saben por dónde empezar. Este ciclo es una guía, un apoyo concreto en ese camino”.

La primera jornada se realizó el 31 de julio y estuvo a cargo de las relatoras Claudia Sáez y Solange Sepúlveda, quienes abordaron de forma práctica las fuentes de financiamiento más relevantes: FOSIS, SERCOTEC, Fundación Luksic, CORFO, entre otras. Con ejemplos reales, formularios y consejos útiles, los asistentes salieron con herramientas claras para postular a fondos y concretar sus ideas.

Renato Segura, director de Desarrollo y Fomento Productivo (Didepro), destacó el valor de este tipo de alianzas: “Cuando el municipio, la universidad y la comunidad se conectan, se abren nuevas oportunidades. No estamos entregando solo información, sino acompañando procesos. Y eso marca una diferencia”.

El ciclo continúa el 21 de agosto con la sesión sobre Modelo de Negocios para Postulación, donde se enseñará a estructurar una propuesta clara, enfocada y con un sello diferenciador. Finalmente, el 28 de agosto, la jornada de Elevator Pitch entregará herramientas para presentar una idea de forma convincente ante potenciales aliados, evaluadores o inversionistas. Todas las sesiones comienzan a las 15:00 horas.

El ambiente del ciclo ha sido cercano, participativo y motivador. Algunos asistentes llegaron con una idea recién nacida; otros ya han dado algunos pasos y buscan orientación para no perder el rumbo. Pero todos comparten algo en común: el deseo de crecer, aportar a su comunidad y construir algo propio desde cero.

“De la Idea al Éxito no es solo el nombre del ciclo, sino también el sueño que los une. Y con apoyo, formación y redes de colaboración, ese sueño comienza a tomar forma”, destacó Marsia Quinteros.

Anterior
Anterior

Cinco detenidos tras robo en zona de descanso de la Ruta 5 Sur: tres son adolescentes

Siguiente
Siguiente

Los Pulentos llegan a Chillán para celebrar el Mes de las Infancias