El decano del fútbol amateur cumplió un sueño que tardó 119 años

La familia del Deportivo Unión, el club más antiguo de Chillán y uno de los más longevos de Chile, celebró la inauguración de su nuevo estadio de pasto sintético.

La obra fue diseñada por el municipio de Chillán y financiada por el Gobierno Regional.

“Yo le llamo estadio. No me gusta llamarle cancha. Ya pasó la época en la que le pegábamos a las piedras. Estoy feliz. Si Dios me llama, me iré tranquilo”, reflexiona emocionado el ex presidente, entrenador, jugador y hasta utilero del Deportivo Unión, Juan Carlos Polanco, tras la inauguración del nuevo estadio de pasto sintético del decano del fútbol amateur, “Jaime Mardones Parada”, obra concretada tras 119 años de espera, en el marco del programa “21 Canchas para Ñuble”, que diseñó la Secpla de la Municipalidad de Chillán y financió el Gobierno Regional.

En la ceremonia de entrega del recinto ubicado en el Complejo Río Viejo y cuya inversión alcanzó los $ 435.530.763), participaron dirigentes históricos, jugadores, socios del club y autoridades locales. “Esto es cumplir un sueño que parecía inalcanzable. Este proyecto es un reconocimiento al club más longevo de la Región de Ñuble. Estamos felices, por este tremendo logro que es un salto de calidad para dignificar el fútbol amateur”, confesó Fernando Vielma, presidente actual del club.

Silvia Ortiz, esposa del recordado Jaime Mardones Parada, ex jugador histórico del club, que falleció hace 24 años y con cuyo nombre se bautizó el recinto, agradeció el gesto. “Feliz y orgullosa por Unión y por el recuerdo de mi marido, conocido como el ´Chico Rola’, quien siempre decía que el club era uno de sus grandes amores. Él siempre luchó para que Unión tuviera esta cancha”.

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, valoró el avance en infraestructura que benefició a una institución señera. “Se cumple el sueño de un club señero en la ciudad, con gran vinculación y que ha hecho una gran labor. Junto al Gobierno Regional hicimos este aporte y seguiremos dignificando el fútbol amateur de la ciudad”

El gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, destacó que “inaugurar este recinto del plan 21 canchas para Ñuble, no significa hablar de fútbol, es generar una mejor sociedad junto a un club que tiene valores y una historia”. “Pensar que comenzamos jugando en cancha de tierra y ahora ver este sueño que pensé que nunca se iba a hacer realidad es hermoso. Todavía no asumo que es verdad”, declaró orgulloso, José Salamanca, histórico jugador senior del cuadro rojinegro que fue el primero de Chile en vencer a Colo Colo por 2-1 en Chillán en 1926.

“Se está pagando una deuda con un club histórico”, subrayó Luis Sandoval, líder de la barra “Los Tufosis”. “Es emocionante y tengo lindos recuerdos con Unión”, confesó Rómulo Oses, ex jugador de Ñublense y referente histórico del Deportivo Unión. “La palabra dignificar es lo que mejor resume esta obra. No es lo mismo jugar en una cancha llena de piedras, como era esta hace tiempo atrás, que hacerlo en un estadio empastado”, sentenció Vielma, mientras la familia del Deportivo Unión, que compartirá su reducto con el Deportivo Tejar, brindaba tras la bendición del recinto y el tradicional corte de cinta que plasmó la concreción de un gran sueño que traerá dignidad al fútbol amateur de Chillán.

Anterior
Anterior

Corfo lanza Red de Fomento Sostenible para modernizar el agro de Maule y Ñuble con tecnologías digitales

Siguiente
Siguiente

La Agricultura del Futuro: cómo los paneles agrofotovoltaicos están mejorando los cerezos y cuidan el medio ambiente