Diputada Marta Bravo solicitó al Gobierno un plan integral para otorgar a Ñuble plena soberanía sobre su mar

La solicitud se da en el contexto de la ley de fraccionamiento pesquero, donde la legisladora pidió mayor protección de la pesca artesanal, entre otros requerimientos.

Una mirada más amplia y que integre todos los problemas que ha sufrido la comunidad de Cobquecura, es la solicitud medular de un proyecto de resolución enviado esta mañana por la Diputada Marta Bravo al Presidente de la República.

En el documento emanado por la Cámara de Diputados, se solicita al Gobierno “tomar todas las medidas legales y administrativas para entregar a Ñuble plena soberanía sobre su mar”, comenzando por derogar la polémica resolución 919 de la Subsecretaría de Pesca, que renovó por cinco años el permiso de ingreso de embarcaciones de Biobío mayores a 12 metros de longitud a la primera milla ñublensina.

“Estamos pidiendo una respuesta más proactiva y contundente por parte del Gobierno a problemas que se arrastran por años, como la afectación que ha sufrido el santuario de la naturaleza La Lobería, las demandas de los pescadores artesanales y el tiempo para tomar la decisión de instalar una Capitanía de Puerto de la Armada en Cobquecura”, sostuvo la legisladora por Ñuble.

Esta nueva gestión de la diputada Marta Bravo se da en el contexto de la discusión del proyecto que cambia el fraccionamiento pesquero y que fue despachado a comisión mixta en la jornada del día martes.

“La pesca artesanal no solo es una forma de subsistencia para cientos de familias de mi región de Ñuble, sino que también representa una parte vital de nuestra identidad cultural y económica. En este sentido, es imprescindible que la legislación garantice un acceso equitativo a los recursos pesqueros, defendiendo al sector artesanal frente a la presión que ejercen las grandes embarcaciones industriales”, expresó la parlamentaria durante su alocución en el Congreso.

“La realidad es que muchas de nuestras comunidades han sentido los efectos de la sobreexplotación y hoy resulta esencial adoptar medidas que aseguren la sostenibilidad de nuestros mares”, agregó.

A juicio de la diputada por Ñuble, el proyecto de fraccionamiento pesquero debe ser mejorado, debiéndose adoptar medidas complementarias para que la comunidad regional pueda desarrollar sus actividades marítimas con normalidad y bajo el principio de plena soberanía.

Anterior
Anterior

Chillán será nuevamente sede del Campeonato Nacional de Tango: evento se realizará por primera vez en el Teatro Municipal

Siguiente
Siguiente

CHILLÁN VIEJO CONMEMORÓ EL DÍA DEL LIBRO CON UNA FERIA LITERARIA