Diputada Marta Bravo propone incluir a niños con TEA en la Teletón

La doctora y parlamentaria por Ñuble se reunió en Santiago con la directora de la fundación, María José Zaldívar.

En una conversación que mezcló compromiso, emoción y visión de futuro, la diputada Dra. Marta Bravo sostuvo un encuentro con la directora general de la Fundación Teletón, María José Zaldívar, para proponer una medida que podría transformar la vida de cientos de familias en Chile: la creación de una unidad especializada para atender a niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los centros Teletón del país.

“Conversamos sobre cómo potenciar esta institución tan querida por los chilenos, que no solo entrega atención médica, sino esperanza a miles de familias. En ese espíritu, propuse incluir una unidad dedicada a niños y jóvenes con TEA, considerando el importante aumento de esta condición en nuestra región”, explicó la diputada y médico de profesión.

La propuesta surge en un momento clave, cuando la Fundación se prepara para inaugurar su nuevo centro de rehabilitación en la Región de Ñuble, cuya apertura está proyectada para mediados del próximo año y que actualmente presenta un 33% de avance en su construcción. Este centro permitirá atender inicialmente a cerca de 800 pacientes provenientes de diversas comunas de la región.

Las cifras respaldaban su intención: solo en Ñuble, el diagnóstico de TEA creció un 18% en el último periodo, y el sistema público de salud atendió a 2.841 personas durante el año pasado, según datos del Servicio de Salud Ñuble.

Sin embargo, actualmente Teletón no cuenta con la disponibilidad financiera para asumir nuevas líneas de atención, considerando que su modelo de financiamiento —basado principalmente desde 1978 en aportes voluntarios y campañas solidarias— está comprometido con el funcionamiento de los 14 centros existentes en el país.

A esto se suma la próxima apertura de dos nuevos institutos, en Chillán y Rancagua, lo que refuerza la necesidad de priorizar los recursos disponibles en el corto plazo.

De todos modos, la parlamentaria agradeció la apertura al diálogo demostrada por la directora Zaldívar y destacó la valiosa labor que realiza esta noble institución, “gracias al esfuerzo de profesionales comprometidos que mejoran la calidad de vida de nuestros niños y sus familias”.

“Espero sinceramente que esta idea pueda prosperar a futuro por el bienestar de los niños de Chile”, concluyó la parlamentaria ñublensina.

 

Anterior
Anterior

Fiscalía obtiene prisión preventiva para asaltante de peatón en el centro de Chillán

Siguiente
Siguiente

Carabineros del OS7 Ñuble desarticuló clan familiar dedicado a la venta de drogas en Chillán Viejo