Día del Dirigente: Municipalidad de Chillán se vincula directamente con 995 organizaciones
Este jueves 7 de agosto se conmemora el Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario, actor clave de sus respectivas entidades que mantienen un vínculo con la Municipalidad y que en el caso de Chillán se traduce en el trabajo directo con 995 organizaciones comunitarias.
Cada una de ellas, encabezados por sus directivas, traduce sus necesidades, mantiene reuniones, postula a proyectos y ejecuta una serie de actividades para el bienestar de sus socios y la comunidad a la que representan, es por ello que el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, destacó la labor de los dirigentes sociales y comunitarios de la comuna. “Desde la Municipalidad enviamos un saludo fraterno a todos los dirigentes sociales de nuestra ciudad, ya que cumplen un rol fundamental en nuestra vinculación con la problemática que tenemos día a día. Ellos son personas que con altruismo y solidaridad lideran sus comunidades y nos permiten relacionarnos de una manera intensa y acuciosa y con las comunidades, gracias por acompañarnos en esta labor”.
Hasta la fecha las organizaciones de la capital regional se dividen en 178 juntas de vecinos, 146 clubes de adulto mayor, 171 clubes deportivos, 97 comités de adelanto y desarrollo y 403 que ingresan en el rótulo de otras organizaciones como Centros de Padres, Centros de Madres, talleres y grupos juveniles, entre otros.
La directora de DIDECO, dirección municipal que se vincula directamente con los dirigentes de Chillán, junto con destacar la labor y saludar a quienes son el rosto visibles de las organizaciones, agregó que “el alcalde de Chillán ha señalado que los dirigentes son nuestros brazos aliados en el territorio y son quienes reciben la primera demanda de las comunidades, en beneficio de los vecinos y vecinas, y eso es importante de relevar”.
“Ellos cumplen con una labor completamente voluntaria y comprometida con sus propios territorios y vecinos y, por lo tanto, la Municipalidad de Chillán siempre está disponible para trabajar conjuntamente por mejorar la calidad de vida de la gente y sus territorios”, agregó.
Cabe destacar que este 2025 la Oficina de Organizaciones Comunitarias, que canaliza la formalización y constitución de las entidades, suma 55 nuevas organizaciones comunitarias, de las cuales 5 son territoriales y 50 funcionales. De la mano de lo anterior, la coordinadora de la Oficina de Organizaciones Comunitarias, Maribel Ceballos, destacó que la constitución de las organizaciones tiene diversas ventajas como optar a financiamiento y recursos para proyectos y actividades, establecer alianzas y colaboraciones con otras organizaciones, tener representatividad en la toma de decisiones que afectan a la comunidad y finalmente impulsar una gestión eficiente.