Crece el empleo formal, pero Ñuble mantiene alta desocupación

En el último año, el número de personas ocupadas creció un 3,1% en comparación con año anterior según las cifras del trimestre móvil mar-may 2025.

La Región de Ñuble continúa mostrando señales de fortalecimiento en su mercado laboral, según el último informe del Termómetro Laboral, correspondiente al trimestre móvil marzo-mayo de 2025. Durante este período, el número de personas ocupadas aumentó en un 3,1% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, alcanzando las 222.300 personas. Este incremento fue impulsado principalmente por un alza del 8,4% en el empleo asalariado privado formal, consolidando así una recuperación sostenida del empleo formal.

Entre los sectores que destacaron positivamente se encuentran Industria Manufacturera, con un crecimiento del 13,2% en personas ocupadas, y Servicios de Salud y Asistencia Social, que registró un aumento del 18,6% en trabajadores asalariados.

No obstante, la tasa de desocupación regional fue de 10,4%, la cual aumentó 0,2 pp. en un año, presentándose en las mujeres una caída de 0,4 pp. y en hombres un alza de 0,5 pp., con lo cual la tasa de desocupación se situó en 11,3% y 9,6%, respectivamente.

En este contexto, el académico y director del Observatorio Laboral de Ñuble, Bernardo Vásquez, comentó “Si bien los datos muestran una recuperación del empleo formal, no podemos perder de vista que la desocupación sigue siendo alta, especialmente para los hombres jóvenes. Esto nos indica que el crecimiento económico no está llegando con la misma fuerza a todos los sectores. Sin embargo, estos resultados también muestran que existen oportunidades para avanzar: si se fortalecen las políticas de empleabilidad y formación, Ñuble tiene el potencial de consolidar un mercado laboral más inclusivo y resiliente”, indicó el director.

El informe también destaca que la tasa de ocupación informal en Ñuble alcanza el 34,9%, una de las más altas del país. Por su parte, la tasa de participación laboral fue de 57,3%, con una significativa brecha de género: 68,9% en hombres y 47,0% en mujeres.

De acuerdo con estas cifras, el seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Eduardo Riquelme Lagos, señaló: “Si bien valoramos positivamente el aumento del empleo formal, especialmente en sectores estratégicos como la industria manufacturera y los servicios de salud, no podemos desconocer que la tasa de desocupación y los niveles de informalidad siguen siendo desafíos importantes para la región. Nos preocupa la persistente brecha de género en la participación laboral y el hecho de que un 34,9% de los ocupados se mantenga en condiciones informales. Como Gobierno, estamos reforzando programas de capacitación, intermediación laboral y formalización, especialmente dirigidos a mujeres, jóvenes y trabajadores por cuenta propia, con el objetivo de avanzar hacia un mercado laboral más justo, inclusivo y sostenible”, detalló la autoridad regional.

El Termómetro Laboral de julio evidenció una estabilización en la cantidad total de horas habitualmente trabajadas por la población asalariada formal de la región. En el trimestre marzo-mayo de 2025, las mujeres trabajaron un total de 2,1 millones de horas y los hombres 3,0 millones, sumando 5,2 millones de horas semanales, cifras similares a las de 2022.

No obstante, al observar el promedio de horas habituales trabajadas semanalmente, se comienza a reflejar el impacto positivo de la implementación gradual de la reducción de la jornada laboral. A nivel regional, el promedio bajó de 44,3 horas en 2022 a 42,5 horas en 2025. En el caso de las mujeres, la reducción fue de 42,3 a 41,2 horas, mientras que en los hombres disminuyó de 45,7 a 43,5 horas semanales.

Estos datos reflejan una mantención en la masa de trabajo, junto con una tendencia hacia jornadas más equilibradas, en línea con las reformas legales y los esfuerzos por mejorar la calidad de vida laboral en la región.

Para conocer el detalle del Termómetro Laboral de julio 2025, ingresa al siguiente enlace: https://www.subtrab.gob.cl/wp-content/uploads/2025/07/Termo%CC%81metro-Laboral-Regio%CC%81n-de-N%CC%83uble.pdf Sobre el Observatorio Laboral de Ñuble

El Observatorio Laboral de Ñuble es un proyecto financiado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío- Bío. Publica mensualmente el Termómetro Laboral, boletín que monitorea los principales indicadores del mercado laboral de cada región, desde una perspectiva coyuntural y de mediano plazo, con énfasis en desocupación, participación laboral, calidad del empleo y otras variables clave.

Anterior
Anterior

Gabriela Mistral: 80 años del Nobel serán conmemorados con coloquio en Chillán

Siguiente
Siguiente

Histórico: MOP inicia julio licitando obras por $57 mil millones en Ñuble