Conaf y comunidad de Nebuco iniciaron programa de arborización“Raíces del Poblado” en Ñuble

En un importante acto realizado en la comuna de Chillán Viejo, particularmente en la escuela de Nebuco, se llevó a cabo el lanzamiento oficial en la región del programa “Raíces del Poblado”, una iniciativa que busca fortalecer la arborización comunitaria y el cuidado del medio ambiente en la zona.

La actividad contó con la presencia de autoridades y representantes del sector educativo y ambiental, y se centró en la plantación de árboles nativos que llevan el nombre del sector, en una apuesta por promover la identidad local y la conservación ecológica.

El director de CONAF Ñuble, Juan Salvador Ramírez, explicó que “llegamos a la comuna de Chillán Viejo, particularmente a la escuela de Nebuco, donde estamos haciendo el lanzamiento oficial en la región del programa ‘Raíces del Poblado’. Es un programa que está impulsando la arborización comunitaria y particularmente consiste en llevar árboles nativos que tengan el nombre del sector. En este caso, en la región de Ñuble, beneficiamos a dos comunas, Pinto y Chillán Viejo. Vamos a plantar 20 quillay en la escuela de Nebuco y a entregar 50 ejemplares a los vecinos de la localidad, para que puedan efectivamente hermosear y fortalecer su entorno”.

Este proyecto no solo busca embellecer el sector, sino también fomentar la participación activa de la comunidad en la conservación del entorno natural. En esa misma línea, el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, manifestó su entusiasmo y reconocimiento por la iniciativa ya que, “son 20 Quillay para la escuela de Nebuco, pero también 50 especies para los vecinos de la localidad. Lo importante y paradójico es que este sector, que se denomina sector, no tenía esta especie en su entrada. Por eso agradezco a CONAF, a Juan Salvador Ramírez, nuestra autoridad regional en esta institución, al equipo de medio ambiente de la municipalidad, a todos los que contribuyen desde la dirección del establecimiento, a los profesores y, por supuesto, a nuestras niñas y niños que nos dieron clases de los beneficios que tienen los árboles, específicamente el Quillay”.

El programa “Raíces del Poblado” se despliega como una acción concreta para promover el sentido de pertenencia y el cuidado del medio ambiente en las comunidades rurales, fomentando la plantación de especies nativas que representan la identidad local.

Anterior
Anterior

Municipalidad de Chillán abre postulaciones para Beca Mérito Académico 2025

Siguiente
Siguiente

Parte tramitación de proyecto de los diputados Bravo y Martínez que busca autorizar a funcionarios en retiro de las FF.AA. y Carabineros a portar armas