Comisión de Salud del Senado aprueba en general la Ley de Eutanasia

La Comisión de Salud del Senado aprobó en general la Ley de Eutanasia este martes, con el respaldo del oficialismo. La iniciativa, que busca establecer el derecho a recibir asistencia médica para acelerar la muerte en casos de enfermedad terminal e incurable, fue aprobada por tres votos a favor y dos en contra. Los senadores Iván Flores, Juan Luis Castro y Ximena Órdenes votaron a favor, mientras que Francisco Chahuán y Sergio Gahona lo hicieron en contra. El senador Gahona, de la UDI, presentó una reserva de constitucionalidad, advirtiendo que la norma podría no ajustarse a la Constitución, lo que podría llevar el proyecto al Tribunal Constitucional si es aprobado por el Congreso. El proyecto ahora pasará a la Sala del Senado para su votación en general.

Detalles y requisitos del proyecto de ley

Según la información del Senado , la normativa establece que solo las personas diagnosticadas con un "problema de salud grave e irremediable" tienen derecho a solicitar asistencia médica para morir. Para ello, el diagnóstico debe ser confirmado por dos médicos especialistas en la enfermedad o dolencia. Entre los requisitos necesarios para la solicitud se encuentran:

  • Estar consciente al momento de la solicitud. En caso de que el paciente esté inconsciente de forma irreversible, la asistencia médica solo procederá si existe un documento de voluntad anticipada.

  • Contar con la certificación de un médico psiquiatra que confirme que el solicitante se encuentra en pleno uso de sus facultades mentales.

  • La voluntad debe ser manifestada de forma "expresa, razonada, reiterada, inequívoca y libre de cualquier presión externa".

El proyecto define una condición terminal como una enfermedad incurable, irreversible y progresiva que no responde a tratamientos y cuyo pronóstico de vida es limitado.

La asistencia médica para morir se define como la administración de una sustancia por un profesional de la salud, bajo una orden médica y la supervisión de un médico cirujano, que cause la muerte de la persona que lo solicitó.

Anterior
Anterior

Cámara de Diputados confirma que ningún parlamentario salió del país con licencia médica

Siguiente
Siguiente

Corfo abre nuevas convocatorias para digitalización y sostenibilidad en Pymes de Ñuble