Coloquio “Atracciones III” reunirá artes visuales, artesanías y ciencias en Ñuble

Este miércoles 1 de octubre de 2025, se llevará a cabo en la Sala Víctor Jara de la Universidad del Bío-Bío, en Chillán, el coloquio “Atracciones: III Encuentro de Artes Visuales, Artesanías y Ciencias en la Región del Ñuble”, una instancia que busca generar un espacio de diálogo interdisciplinario y reflexión en torno a las prácticas artísticas, científicas y artesanales que se desarrollan en la región.

El encuentro, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2025, contará con la participación de artistas, artesanos, investigadores y gestores culturales, quienes compartirán experiencias y perspectivas en torno al cruce de saberes y al rol de las artes y las ciencias en la construcción de identidad territorial.

La directora del proyecto, Tania Faúndez Carreño, destacó que esta tercera versión del encuentro: “Nuestro objetivo es que a través del coloquio la audiencia se pueda maravillar del vínculo entre el arte y la ciencia. Por eso, en cada ponencia de las creadoras se exhibirá una cápsula audiovisual que dé cuenta del proceso creativo. Para esta versión, a diferencia de las dos anteriores está destinada a estudiantes de 7mo y 8vo básico de escuelas municipales Cardenal José María Caro y Escuela La Castilla, además de estudiantes de pregrado de nuestra casa de estudios, UBB. Por ello, esperamos que este público objetivo se cautive con el cruce de estas disciplinas y sus posibilidades de representación no literal, en la semana de la ciencia en Chile.

Por su parte, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, enfatizó la relevancia de esta iniciativa para la región: “Este coloquio es una oportunidad para visibilizar la riqueza cultural y científica de Ñuble, y al mismo tiempo proyectarla hacia nuevas audiencias. Como Ministerio, valoramos profundamente este tipo de espacios, porque promueven la colaboración entre el arte, la artesanía y la ciencia, pilares fundamentales para el desarrollo cultural y social del territorio”, afirmó.

La jornada se desarrollará entre las 09:00 y el mediodía, en la Sala Víctor Jara, ubicada en Avda. Brasil #1180, Chillán, y estará abierta a toda la comunidad interesada en participar de este espacio de encuentro y reflexión.

Anterior
Anterior

Municipio abrirá sus puertas para un nuevo Sábado Ciudadano para la comunidad 

Siguiente
Siguiente

Chillán abre la convocatoria 2025 para Premios Municipales de Arte y Medalla “Claudio Arrau León”