CNR y Gobierno Regional de Ñuble refuerzan inversión en riego con apoyo del CORE

Convenio impulsa concursos, programas y acompañamiento técnico que benefician a sectores rurales históricamente postergados.

El convenio entre la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Gobierno Regional de Ñuble, con el respaldo del Consejo Regional (CORE), avanza con fuerza en el fortalecimiento del riego regional, clave frente a los efectos del cambio climático.

A la fecha, se ha levantado una base de datos con 174 agricultores de comunas de secano y precordillera, de los cuales 74 ya fueron visitados en terreno y 46 postularon a concursos de riego en curso.

El primer concurso (101-2025), orientado a obras civiles, aprobó 41 proyectos por un total de $4.705 millones, beneficiando a 30 comunidades de agua y más de 1.300 agricultores. El segundo, enfocado en tecnificación de la pequeña agricultura, recibió 70 postulaciones que suman más de $1.200 millones, con entrega de bonificaciones prevista para fin de año.

El coordinador regional de la CNR, Jorge Muñoz Peñaloza, subrayó que este convenio “permite llegar a territorios donde la Ley de Riego tradicionalmente no había tenido impacto, abriendo oportunidades concretas para la pequeña agricultura y fortaleciendo la resiliencia hídrica de Ñuble”.

Entre los programas en ejecución destacan la Transferencia para la Gestión de Calidad de Aguas en el canal Cato y Ñuble, a cargo de la Universidad de Concepción, y el Programa de Seguimiento a Proyectos financiados por la Ley de Riego.

Desde el Gobierno Regional, Cristián Quiroz destacó que la coordinación institucional ha permitido “ampliar la cobertura y llegar a zonas de secano con apoyo concreto, mejorando las condiciones de riego y la calidad de vida de las comunidades rurales”.

El CORE también valoró el convenio por su impacto directo en la pequeña agricultura, mientras que el Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada Vallejos, enfatizó que estas inversiones “no solo representan infraestructura, sino más oportunidades para enfrentar el cambio climático y fortalecer el desarrollo agrícola de Ñuble”.

Anterior
Anterior

Fiscalía suma cinco nuevos delitos de negociación incompatible a exadministrador municipal de Chillán

Siguiente
Siguiente

Ya es una realidad: Congreso aprueba Ley de Fomento y Protección a la Artesanía