Chillán Viejo inicia construcción de más de 8 mil metros de cortafuegos 

La Municipalidad de Chillán Viejo anunció el inicio de la construcción de más de 8 mil metros de cortafuegos en cerca de 30 puntos estratégicos, tanto en zonas urbanas como rurales, en un ambicioso esfuerzo por fortalecer la protección de la comunidad ante las amenazas de incendios forestales. 

Esta iniciativa forma parte de un plan de prevención y protección que prioriza la seguridad de sus habitantes, ante el escenario de altas temperaturas y creciente escasez hídrica que afecta a la región. 

“8 mil metros lineales, vamos a intervenir en esta nueva temporada de cortafuego, previniendo lo que pueden ser los incendios forestales que en estos últimos años ha aumentado bastante. Nosotros empezamos hoy 20 de octubre, adelantamos la temporada presumiendo que el tiempo de calor va también aumentar su presencia y esperamos llegar a todos los lugares de aquí a la mitad de noviembre, de ahí para adelante estar preparado con nuestros equipos de emergencia para poder asistir a nuestras vecinas, vecinos ante cualquier eventualidad”, dijo el alcalde Jorge del Pozo.  

La inversión total destinada a este proyecto supera los $50 millones, monto que proviene de las arcas municipales lo que refleja el compromiso del municipio de actuar proactivamente en la protección de sus comunidades y ecosistemas. Los cortafuegos tendrán un ancho de 10 metros, una dimensión diseñada específicamente para crear barreras efectivas que impidan la propagación de incendios, minimizando los daños en caso de siniestros. 

“Creemos que este trabajo que estamos haciendo urbano con nuestra maquinaria y sabemos que vamos a tener la colaboración de CONAF en el sector rural. Esta sumatoria de esfuerzo va a tener los resultados que esperamos, por eso que estamos seguros que lo programado va a estar listo en el tiempo que hemos calculado con nuestros equipos técnicos. Esperamos que nuestra maquinaria no tenga ningún inconveniente y si eso es así vamos a lograr el propósito que nos impusimos inicialmente para este año 2025”, recalcó el alcalde chillanvejano.

Destaca que el inicio de las obras se adelantó casi un mes a lo habitual, dado que en 2024 el año comenzó oficialmente el 15 de noviembre, permitiendo a las autoridades comenzar con las tareas de prevención antes de lo previsto y así estar mejor preparados frente a la temporada estival que se acerca rápidamente. La rapidez en el avance busca aprovechar las condiciones climáticas favorables y reducir los riesgos asociados a las altas temperaturas que suelen intensificarse en esta época del año. 

La ejecución de estos cortafuegos responde a un diagnóstico preciso elaborado por los equipos técnicos del municipio y de organismos expertos en gestión de riesgos, quienes identificaron los puntos más vulnerables y estratégicos para la protección de zonas urbanas y rurales. Además, esta iniciativa considera la participación activa de la comunidad, promoviendo la colaboración vecinal y la sensibilización en materia de prevención de incendios. 

Se estima que las obras estarán concluidas a fines de noviembre, lo que permitirá contar con una red de cortafuegos en funcionamiento en plena temporada de riesgo.  

Anterior
Anterior

Ninhue invita a celebrar la Fiesta Patrimonial del Rosario 2025: tradición, identidad y comunidad

Siguiente
Siguiente

PDI Chillán incautó 3 armas y detuvo a un sujeto por infracción a la Ley de Armas