Alcalde Benavente destaca inversión histórica y “un año de logros concretos”

El jefe comunal entregó la Cuenta Pública 2024 en el Teatro Municipal señalando que “a pesar de la complejidad de los procesos, avanzamos por Chillán".

En una ceremonia llena de emoción y compromiso, el alcalde Camilo Benavente presentó su Cuenta Pública 2024, destacando la histórica inversión y los avances tangibles que están cambiando el rostro de Chillán. La actividad, que reunió a vecinos, dirigentes y a los integrantes del Concejo Municipal, se celebró en el Teatro Municipal, donde afirmó entre aplausos que “este fue un año de decisiones cruciales y logros concretos. A pesar de los desafíos, avanzamos por un Chillán mejor”.

Para el alcalde, la gestión financiera fue la base de este progreso. Con un presupuesto inicial de 53 mil millones, se logró una ejecución de 70 mil millones, gracias a ingresos adicionales como permisos de obras, casino, termas, permisos de circulación y aportes de los Juzgados de Policía Local. “Este manejo responsable permitió invertir, por ejemplo, más de $2.600 millones de fondos propios en obras esenciales como diversas sedes sociales y la remodelación del Patio 5 de abril de nuestro mercado”, dijo.

Benavente también destacó la seguridad, con un presupuesto que se ha cuadruplicado durante su gestión y que en 2024 superó los $2.000 millones, lo que permitió la instalación de cámaras de vigilancia y el uso pionero en Ñuble de tecnología de reconocimiento de patentes para recuperar vehículos robados. “La seguridad es prioridad, y hemos tomado medidas concretas para proteger a nuestras familias”, enfatizó.

Algunos de los grandes proyectos financiados y que este año se ejecutarán son la remodelación del Patio Isabel Riquelme del Mercado Municipal, con una inversión de $3.400 millones, y la de la Plaza Pedro Lagos Marchant, con más de $2.000 millones. 

En cuanto a infraestructura, el Departamento de Obras Municipales aprobó 176 permisos de edificación y 244 de obras menores. Además, se invirtieron $2.000 millones en veredas y se repararon 180 kilómetros de caminos rurales. En emergencias, la Operación Invierno permitió limpiar más de 33 km de canales y 7.800 sumideros.

El apoyo social fue clave, con 10 mil ayudas entregadas a vecinos vulnerables y más de 2.500 ayudas técnicas. La Oficina de la Diversidad Social brindó atención a más de 500 personas extranjeras, mientras que la Oficina de Asuntos Juveniles benefició a 120 estudiantes con programas preuniversitarios.

El dinamismo cultural fue palpable. “Celebramos la 13ª versión del Festival del Folclor, eventos masivos como Los Bunkers y más de 15 mil asistentes, y la Fiesta de la Longaniza con cerca de 150 mil personas, que junto a la Expo Cereza y Fiesta de la Chilenidad favorecieron a emprendedores”, expresó el edil.

También destacó la renovación de la Biblioteca municipal renovada con accesibilidad universal. “Un hito patrimonial mayor fue la declaración del mural "Principio y Fin" como Monumento Histórico Nacional, coronando años de esfuerzo y las actividades del Museo Arrau”, dijo.

Camilo Benavente destacó la labor de la Didepro con el fortalecieron a emprendedores con alianzas que ofrecieron vitrinas a 205 y capacitaron directamente a 125 personas. Esta área atendió a más de 1.430 usuarios y registró 12.691 atenciones a personas buscando empleo.

En Educación, valoró la superación de diez establecimientos en el SIMCE y la clasificación de dos estudiantes a los Juegos Mundiales de Invierno. En Deportes, destacó la primera cancha de hockey patín de Ñuble, el estadio con pasto sintético de la Población Purén, la moderna pista de BMX más de $1.590 millones, la más avanzada de Chile y Sudamérica, la entrega de becas a 66 deportistas destacados y los espacios deportivos que recibieron más de 394 mil accesos.

El edil dijo que los servicios esenciales también vieron mejoras sustantivas. En Tránsito, se invirtieron $371.952.879, señalizando 42 escuelas e instalando semáforos en 9 puntos clave. Se entregaron 10.934 licencias y 54.485 Permisos de Circulación. El Departamento de Aseo trató más de 362 toneladas de residuos, logrando un aumento del 95% en reciclaje de vidrio y erradicando microbasurales. Los centros veterinarios realizaron 1.351 esterilizaciones y atendieron más de 6.600 animales.

Finalmente, el alcalde resaltó un hito trascendental en salud fue la inauguración del nuevo CESFAM Ultra Estación Dr. Raúl San Martín González tras 12 años, a la vez que Quinchamalí recibió su primera ambulancia en la historia y gracias al programa PADAM se duplicó su capacidad, atendiendo a 5.027 beneficiarios. “La Teletón también es un paso concreto para su nuevo edificio”, señaló el alcalde.

Anterior
Anterior

Taller CNR destaca modernos sistemas de riego que combinan energía solar y cultivos para optimizar el uso de terrenos agrícolas

Siguiente
Siguiente

El Carmen: María José Quintanilla y René Inostroza dirán presente en la Fiesta de la Castaña 2025